¡Por fin llega el estreno de El Futuro del Ayer! Después de meses de trabajo y dedicación, estamos emocionados de anunciar el preestreno de nuestro documental El Futuro del Ayer: 15 años de diseño y cultura visual en España Será el próximo jueves 20 de febrero en CaixaForum Madrid, donde compartiremos con el público esta […]...
Madrid Design Festival presenta «La Línea Sueña», la muestra central de esta edición dedicada a la luz
La exposición, comisariada por Javier Riera, reúne las obras de 45 artistas que ponen de manifiesto la relación existente entre luz y espacio. Se podrá visitar hasta el 20 de abril en el teatro Fernán Gómez. Una muestra plural alrededor de la luz La luz es una de las grandes protagonistas de esta edición de […] La entrada Madrid Design...
“Raíces”: Héctor Serrano y el diseño como herramienta de reconstrucción
La Central de Diseño de Madrid acogerá la exposición “Héctor Serrano: El viaje entremedias. 25 años conectando”, una retrospectiva sobre la trayectoria del diseñador recientemente galardonado con el Premio Nacional de Diseño 2024. Sin embargo, más allá de celebrar sus 25 años de carrera, la muestra se convertirá en un espacio de acción solidaria gracias […]...
21st Pictoplasma Conference
Pictoplasma returns with a stellar line up of artists, illustrators, filmmakers and designers looking to the future and reimagining the visual culture—including designer duo Craig & Karl, illustrator Angela Kirkwood, and virtual influencer Nobody Sausage. The world’s only conference on contemporary character design and art dives deep into the genealogies and flips the script on the myth of “the original,”...
The Ordinary desmonta mitos de la industria cosmética en esta brillante campaña
Hace unos meses compartí por aquí una campaña de The Ordinary en la que la marca utilizaba copys como «La gente encuentra raro que no pongamos nombres a nuestros productos. Lo intentamos una vez. Pero los científicos son redactores terribles. Así que seguimos llamándolo Ácido Hialurónico» o «El agua es un químico. El oxígeno es un químico. Si fuéramos «libres...
TESCO vuelve a cambiar su nombre, esta vez en sus bolsas para celebrar el impacto emocional de la comida
Si hace unas semanas hablaba por aquí de esta campaña en la que Tesco cambiaba las letras de su logo por diferentes alimentos, hoy toca volver a hablar de esta marca porque ha seguido una estrategia muy parecida para su nueva creatividad. Por poner un poco de contexto, Tesco es la tercera cadena de supermercados más grande del mundo y...
Depois da Maré, un proyecto de diseño social del estudio brasileño Bohho
Descartes, diseño, manos, necesidad, en Brasil, como en muchos otros países de Latinoamérica rima con inclusión social. Más si encima el telón de fondo es el río en Belén, en total comunión con la navegación y el mar. La entrada Depois da Maré, un proyecto de diseño social del estudio brasileño Bohho apareció primero en Experimenta....
¿Son las asociaciones de diseñadores, los nuevos intermediarios, los nuevos comisionistas, de la administración pública por Víctor Palau
Las asociaciones de diseñadores han pasado de ser plataformas para la defensa del colectivo a convertirse en gestoras de concursos públicos o simples comisionistas, según se mire. Lo que sí está claro es que algunas cosas han cambiado. Lo que antes era un espacio de representación, ahora se perfila como una agencia intermediaria entre la […]...
Alberto Astorga y Daniel Ilario, Premio c de c de Honor 2025
El Club de Creatividad (c de c) ha concedido el Premio c de c de Honor 2025 a Alberto Astorga y Daniel Ilario, en reconocimiento a sus brillantes trayectorias y su contribución a la creatividad publicitaria en España. Ambos creativos recibirán el galardón en la gala de los Premios Nacionales de Creatividad, que se celebrará […]...
¿Se puede vectorizar en Photoshop?
El programa de edición Photoshop de Adobe permite vectorizar imágenes para su utilización en diferentes instancias de fotomontaje. Además de aprender cómo convertir en vectores una imagen, en este artículo exploramos el significado y los alcances de esta práctica. Las imágenes vectorizadas están conformadas por vectores en vez de píxeles, como sucede con gran parte de las fotos que se...
André Ricard, el diseño invisible: el documental imprescindible para entender el diseño industrial en España
Hace dos años se estrenó el documental André Ricard, el diseño invisible, dirigido por Poldo Pomés y escrito por Xavier Mas de Xaxàs. Esta pieza audiovisual, disponible en plataformas como CaixaForum+ y RTVE Play, es un testimonio fundamental para entender la trayectoria y la filosofía de uno de los diseñadores industriales más influyentes de España. […]...
La columna de Chema Aznar: HAL 9000
La imagen generadora de realidades que crea el diseñador actúa como un ente destinado a ser utilizado. Los objetos diseñados no solo se muestran, sino que también se presentan en función de su relación con otros elementos (por ejemplo, en… La entrada La columna de Chema Aznar: HAL 9000 apareció primero en Experimenta....