Don Mos y el rótulo modernizado a lo popular Ramón Ortíz mejor conocido como Don Mos, es un artista radicado en Guanajuato con una larga trayectoria en disciplinas de lettering, graffiti y caligrafía. Su estilo está basado en la cultura popular y en las letras de canciones de iconos mexicanos. “Mi padre es rotulista y dibujante, así que desde niño...
«Café solo. Pero acompañado», la bonita campaña de Cafés Tavira por su 25 aniversario
«Café solo. Pero acompañado» es la nueva campaña de Cafés Tavira, que busca poner énfasis en los aspectos más sociales y emotivos del café. Obra de la agencia Grupoidex, las diferentes gráficas muestran diferentes situaciones en las que un «oye, ¿quedamos para tomarnos un café?» se convierte en la excusa perfecta para vivir una buena conversación, un emotivo reencuentro o...
La ilustradora África Pitarch crea la imagen de LaGranja Oberta
La ilustradora muestra el cuerpo de la mujer sin tabúes ni límites. Espai LaGranja, el centro de mediación y recursos para la danza del Institut Valencià de Cultura (IVC), consolida su ciclo LaGranja Oberta, talleres especialmente diseñados para colectivos no vinculados con esta disciplina con el objetivo de «acercar la danza a sectores sociales más amplios». En mayo y junio...
Seth: las infancias representadas en el muralismo
Un fanático de las tradiciones y culturas mundiales Julien Malland mejor conocido como Seth es un artista urbano francés, que se ha especializado en el muralismo, la escritura, ilustración y la dirección cinematográfica. Nació en París y realizó sus estudios en la École Nationale Supérieure des Arts Décorstifs (Escuela Nacional de Artes Decorativas). En la década de los 90 comenzó...
La soledad en lápiz y papel de James Lipnickas
En tiempos donde las herramientas digitales lo son todo, el ilustrador y diseñador neoyorquino James Lipnickas ha conseguido completar una arrolladora serie en lápiz y papel donde la soledad y la nostalgia son… La entrada La soledad en lápiz y papel de James Lipnickas apareció primero en Experimenta....
Fringe Société: lo vinos experimentales de One&Other
Fringe Société es una nueva maca de vinos franceses producidos por una grupo de viticultores que buscan diferenciarse de la competencia a través de experimentación y los más altos estándares de calidad. El encargado de desarrollar su identidad… La entrada Fringe Société: lo vinos experimentales de One&Other apareció primero en Experimenta....
La plaza ilustrada de las series
Texto: Tomás GorriaFotos: Juanmi Ponce De izquierda a derecha: Elías Taño, Victor Visa, Núria Tamarit y Andrea Oliwa. Con motivo de la celebración del Festival LABdeseries, (organizado por el Institut Valencià de Cultura a través de La Filmoteca) surgió la posibilidad de realizar un mural de diez piezas a partir de escenas y personajes icónicos del mundo de las series,...
La evolución de Delicious Design League
Delicious Design League comenzó con un encargo de un cartel serigrafiados en 2003. Billy Baumann, futuro director creativo de DDL, necesitaba un cartel para el primer show de su nueva banda en el histórico Fireside Bowl de Chicago. Entonces, diseñó uno, no muy bueno, pero fue el comienzo de algo bastante especial. Sin tomárselo muy en serio firmó aquel cartel...
El robusto minimalismo de Dominic Kesterton
Apple, The New Yorker, Nike, The New York Times, Red Bull, Converse o Bloomberg, son solo algunas de las compañías que a menudo confían en el pincel y el criterio del ilustrador, diseñador y artista británico, Dominic Kesterton. La entrada El robusto minimalismo de Dominic Kesterton apareció primero en Experimenta....
Le Brió, creando un universo de sueños para una marca de bollería
Ayer estaba dándome un paseo por Graficatessen (un blog muy guay que te recomiendo si no lo conoces) y me topé con este bonito proyecto que me ha sido imposible no compartir por aquí. Se trata del trabajo del estudio barcelonés Espluga+Associates para la marca Le Brió de Europastry, que incluyó desde el naming hasta el logotipo, la identidad visual...
El universo de James Jean
Un mundo totalmente fuera de la realidad James Jean es un artista visual neoyorquino de origen taiwanés; su estilo se caracteriza por ser surrealista, siendo un referente para la ilustración y el diseño de carteles. James Jean Su primer trabajo fue realizar portadas para DC Comics, por las que recibió innumerables premios internacionales de ilustración. Después, laboró para revistas como...
Kamkamjom: el sistema cafetero de Hook Food. Una identidad con buen gusto
Hook Food, uno de los estudios noveles especializado en el sector de la alimentación más interesantes de Shanghái, ha completado un arrollador sistema gráfico para Kamkamjom, una nueva marca de café que busca… La entrada Kamkamjom: el sistema cafetero de Hook Food. Una identidad con buen gusto apareció primero en Experimenta....