Featured Photographers SKATEBOOK ANDREW JAMES PETERS BEN COLEN BENJAMIN DEBERDT BRIAN GABERMAN CRAIG STECYK GREG HUNT J. GRANT BRITTAIN JAKA BABNIK MARCEL VELDMAN MARK WHITELEY MIKE O’MEALLY RAFAEL GONZÁLEZ ROGER FERRERO SCOTT POMMIER Featured Photographers SURFBOOK BRIAN BIELMANN CECILIA ALVAREZ- HEVIA CÉSAR ANCELLE HANSEN JACK COLEMAN JEFF DIVINE JEREMY KORESKI JORGE HUNT KARL MACKIE KIM FRANCIS MATT JOHNSON MAURICE...
Un maíz tocando la escala cromática
De estas cosas que te cruzas por el camino e investigas si es una broma o una graciosa realidad. Resulta que esta especie de maíz es real, aunque me quedo a la espera de probarla en mi huerto antes de creérmelo del todo. Se llama Glass Gem y ha sido creada por Carl Barnes, un granjero americano con mente inquieta....
Cajones
Hoy toca unos graciosos cajones que pasan olímpicamente de las leyes de la perspectiva. Un trabajo de Valero Doval. Ir a la Fuente...
3 pájaros-linterna y 30 combinaciones
El holandés Dennis Parren tiene 3 hijos apasionados por el lego y quiso hacerles un regalo creando unas linternas modulables: Birds. Con estos 3 pájaros, se pueden conseguir 30 subespecies volátiles diferentes. Bonito, gracioso, peculiar y luminoso. Se pueden comprar aquí (tengo el monedero temblando…). Ir a la Fuente...
Cyrus Highsmith, sobre sus clases de tipografía
«Un curso corto de diseño de tipografía no te convertirá en un diseñador tipográfico , pero hará de ti un mejor tipógrafo.» Cuando estoy formando a un nuevo empleado en Font Bureau, estoy trabajando con una persona con talento centrada en lo que realmente quiere ser, un diseñador tipográfico. Disponemos del tiempo necesario para ello, usualmente uno o dos...
Lluís Jou, arquitecto del libro
Si tuviéramos que citar los nombres de los principales protagonistas de la historia del libro y la imprenta en España posiblemente el del catalán Lluís Jou no aparecería en los primeros lugares, y, sin embargo, en Francia ocuparía un lugar destacado. No es de extrañar ya que trabajó durante casi toda su vida en este país y fue donde dejó...
El libro más caro del mundo…
Acaba de aparecer en prensa una noticia sobre la subasta del que es considerado como el primer libro impreso en lo que hoy son los Estados Unidos de América. Se trata de un libro de salmos de 1640 The Bay Psalm Book, que se imprimió en Cambridge (Massachusetts) y forma parte de una edición de 1.700 ejemplares de la que...
Jerònima Galés: Retrato de una impresora valenciana del Renacimiento
Era el año 1562. Mientras el Consejo de Valencia entregaba al taller tipográfico de la familia Mey las acostumbradas cincuenta libras reales –como ayuda de costa debidas por el ejercicio del offiçi de stampadors de la dita çiutat– surgían de sus prensas los comentarios a la lógica y física aristotélicas de Arcisio Gregorio, un tratado pedagógico basado en la retórica...
El calígrafo criollo
Edward Johnston nació en Uruguay. De eso no hay duda, pero podríamos preguntarnos: ¿fue uruguayo? Seguramente no. La importancia, creemos, radica en que puede ser uruguayo ¿en el futuro? Sí, en el futuro. En Latinoamérica estamos construyendo nuestra historia y tradición tipográficas, y para ello no basta con letras. Necesitamos de personas, de mitos, de discusiones y reflexiones: ¿podemos hacer...
The London typographical tour
Pues ya hemos cumplido nuestro sueño. Aprovechando la conferencia de Albert Corbeto en el londinense St. Bride Institute acerca de la edad de oro de la tipografía en España, un grupo de amigos, fanáticos tipópatas, nos desplazamos a Londres a mediados del mes de febrero. La “delegación” estaba compuesta por: Albert Corbeto (el gran experto de la imprenta española del...
Tipografía colonial de Buenos Aires (1780-1810)
El arte tipográfico llegó a Buenos Aires en 1780, cuatro años después de haberse creado el Virreinato del Río de La Plata. Esto sucedió dos siglos y medio después de que México tuviera su primer taller de impresión (1539). Exactamente doscientos años después de la fundación la Ciudad, por Juan de Garay y de la inauguración de la actividad en...
Hasta siempre, Maestro
El pasado 26 de agosto fallecía en Barcelona Josep Maria Pujol i Sanmartín (1947-2012). Filólogo e historiador de la tipografía deja un valioso legado en sus obras y una huella imborrable en todos los que tuvimos la suerte de conocerle. Contaba en una entrevista Josep Maria que la«culpa» de su interés por la tipografía la tuvo su amigo el poeta...