Uno de los elementos más importantes para dar a conocer tu trabajo es tu portafolio. En él puedes ofrecer una visión de lo que haces, de lo que has hecho o de lo que has logrado. Pero, ¿y si le presentas a los futuros clientes un portafolio interactivo? Espera, ¿sabes qué es un portafolio interactivo? ¿Y cómo hacerlo? Si no...
La columna de Eugenio Vega: Miénteme y dime que me quieres
Se tiene al diseño, como a la publicidad o a la literatura, por un artificio capaz de hacer que las cosas parezcan lo que no son. La creencia tan extendida de que el diseño puede obrar milagros queda confirmada en muchos casos por la práctica. Pero, para que tal cosa suceda es obligado… La entrada La columna de Eugenio Vega:...
Las ilustraciones retro de David Moore
Ilustración Terminamos la semana descubriendo el trabajo del ilustrador canadiense David Moore. Un artista con un estilo retro muy marcado que nos alegra la vista con sus hermosas escenas. David Moore ha trabajado como ilustrador y diseñador durante más de 30 años por lo que tiene un portfolio bastante amplio, podéis ver una selección de sus proyectos en su espacio...
Annabel Lin & Chin Wen Hsu — Taipei, Taiwan
What do you like about risograph? “The most interesting thing about it is that every printing is somewhat different. It’s always a surprise to see the result and the eye-poppingly beautiful colours. The most challenging part is separating each colour into individual plates. Since we use a lot of colours and the illustrations we create are very complicated, lots of...
Retratos hipnóticos de personajes imaginarios
Retratos hipnóticos creados por la autodidacta artista argentina Sofía Bonati, nos llevan por laberintos y nos hacen perder el limite entre fondos y siluetas. Sofia ilustra retratos fascinantes de personajes imaginarios en su mayoría mujeres que se funden con fondo con caras poco sonrientes. Retratos hipnóticos que se funden con el fondo Sobre densos fondos florales o dentro de vertiginosas...
La Exprimidora cumple 10 años y lo celebra con un nuevo PechaKucha
El nuevo PechaKucha Night Castellón se celebrará a las 20 horas en el espacio cultural Les Aules. La asociación de diseñadores y creativos de Castellón celebra sus primeros diez años de vida. Con ocasión de esta efeméride, La Exprimidora ha programado una serie de actos, como los que tendrán lugar en la tarde de hoy. La primera cita será en...
Els premis Carles Santos anuncien els finalistes en categoria de Disseny
La gala de lliurament de premis es celebrarà el pròxim 26 de novembre a Castelló. Els premis Carles Santos han anunciat els treballs finalistes en la categoria de Disseny que competeixen en la quarta edició d’estos guardons enfocats en l’escena musical valenciana. El lliurament de premis tindrà lloc el pròxim 26 de novembre al llarg d’una gala al Teatre Principal...
Premio Enrique Ginestal
El premio nacional de pintura Enrique Ginestal, organizado por el Organismo Autónomo Local de Cultura de Talavera de la Reina, tiene como objetivo promover la creación plástica en el ámbito pictórico. Con 38 ediciones celebradas, este concurso cuenta con un bagaje consolidado en el panorama artístico español. Este premio busca reconocer el talento expresivo tanto de los nuevos creadores como...
¿Quién es Alberto Breccia?
Breccia, nacido en Uruguay, es uno de los mayores representantes de la historieta argentina, donde desarrolló toda su carrera profesional. Murió el 10 de noviembre de 1993, y en su honor ese día se celebra el día del dibujante en Argentina. Antes de dedicarse al dibujo, trabajó en un matadero. «Cuando terminaba la jornada en […]...
¿Quién es Alberto Breccia?
Breccia, nacido en Uruguay, es uno de los mayores representantes de la historieta argentina, donde desarrolló toda su carrera profesional. Murió el 10 de noviembre de 1993, y en su honor ese día se celebra el día del dibujante en Argentina. Antes de dedicarse al dibujo, trabajó en un matadero. «Cuando terminaba la jornada en […]...
¿Quién es Alberto Breccia?
Breccia, nacido en Uruguay, es uno de los mayores representantes de la historieta argentina, donde desarrolló toda su carrera profesional. Murió el 10 de noviembre de 1993, y en su honor ese día se celebra el día del dibujante en Argentina. Antes de dedicarse al dibujo, trabajó en un matadero. «Cuando terminaba la jornada en […]...
Cristina Garrido en DIDAC
Cristina Garrido es la protagonista de la última exposición de la Fundación DIDAC (Santiago de Compostela). El mejor trabajo del mundo consiste en una instalación site-specific con la que convertir el espacio expositivo en una suerte de escenario que servirá para desarrollar las historias de ocho personajes. Estas historias provienen de una serie de conversaciones mantenidas a lo largo del último año...