Midjourney ha dado un paso adelante en el mundo de la inteligencia artificial creativa con el lanzamiento de su modelo V7, una actualización que promete revolucionar la forma en que diseñadores, artistas y creativos utilizan esta herramienta para generar imágenes. Con mejoras significativas en calidad visual, comprensión de texto y personalización, esta versión busca superar […]...
Verallia lanza la XII edición de su concurso de diseño en vidrio
La 12ª edición del Concurso de Diseño y Creación en Vidrio de Verallia ya está en marcha. Bajo el lema “Lo bueno viene en envase de vidrio pequeño”, la compañía invita este año a estudiantes de catorce escuelas de diseño de España y Portugal a desarrollar propuestas innovadoras de envases en pequeño formato, atendiendo a […]...
Verallia lanza la XII edición de su concurso de diseño en vidrio
La 12ª edición del Concurso de Diseño y Creación en Vidrio de Verallia ya está en marcha. Bajo el lema “Lo bueno viene en envase de vidrio pequeño”, la compañía invita este año a estudiantes de catorce escuelas de diseño de España y Portugal a desarrollar propuestas innovadoras de envases en pequeño formato, atendiendo a […]...
¿Qué tienes que hacer el 16 de Mayo?, por Víctor Palau
Salir de tu estudio, coger un tren y venirte a Madrid. Así de claro. ¿Qué haces en casa, encerrado en tu estudio, solo o con los mismos amigos de siempre? ¿De verdad te vas a quedar ahí, frente a otra pantalla, mientras en Madrid se cuece uno de los encuentros más estimulantes del año para […]...
‘Lo carga el diablo’: una road movie ibérica repleta de diseño cañí y fantasmas
La ópera prima de Guillermo Polo llega a los cines el próximo 25 de abril. ‘Lo carga el diablo’ es una comedia negra que viaja por la España profunda con estética retro, dirección de arte de Carla Fuentes y efectos visuales firmados por Truco VFX. Con letreros de neón que recuerdan a las rutas americanas […]...
Convierte imágenes a blanco y negro en InDesign con estos trucos: guía completa
Si estás trabajando con documentos en Adobe InDesign y te has preguntado cómo convertir imágenes a blanco y negro o cómo aplicar colores a imágenes en escala de grises, estás en el lugar adecuado. Aunque parezca sencillo, lograr que las imágenes se vean correctamente dentro del flujo de trabajo de InDesign y que se impriman tal como esperas requiere conocer...
Integra códigos QR en tus diseños con InDesign
Hoy en día, los códigos QR están por todas partes: en carteles, envases, folletos, tarjetas de visita y anuncios. Integran la información digital en el mundo físico de forma rápida y eficaz. Y si trabajas con Adobe InDesign para tus diseños impresos, estás de suerte: es posible crear códigos QR directamente en tus maquetas sin necesidad de software adicional. Integra...
Letterheads per l’Horta: rotulistas, tipógrafos y calígrafos se dan cita en Valencia
Del 1 al 4 de mayo, el Museu de l’Horta de Almàssera acogerá el Letterheads per l’Horta, un encuentro que reunirá a profesionales y entusiastas de la rotulación tradicional, la caligrafía y el diseño tipográfico. La iniciativa, impulsada por el rotulista valenciano Nico Barrios, nace con la voluntad de conectar a distintos oficios de las […]...
Así usamos Internet: adicción, IA y cookies sin leer
La AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) acaba de publicar una nueva edición de su estudio “Navegantes en la Red 2024”, en el que analiza los hábitos y percepciones sobre el consumo de internet en nuestro país. Y lo que revela no sorprende tanto como confirma lo que ya sospechábamos: la conexión […]...
La columna de Eugenio Vega: La cegadora luz de la desesperanza
En 1932, la desesperación, el hambre y la pobreza provocados por la Gran Depresión llevó a los veteranos de la Primera Guerra Mundial a iniciar una marcha sobre Washington para reclamar un bono que debían cobrar en 1945, única forma de… La entrada La columna de Eugenio Vega: La cegadora luz de la desesperanza apareció primero en Experimenta....
La influencia del minimalismo en el diseño del calzado asiático – Mariela Analia Rodriguez
La cultura japonesa ha cautivado a Occidente durante décadas, siendo su estética, filosofía y diseño fuente de inspiración para múltiples industrias, incluyendo la moda. En particular, el minimalismo, que forma parte integral de la tradición japonesa, ha influido profundamente en diversas áreas del diseño, incluido el calzado. Este enfoque estético, que enfatiza la simplicidad y la elegancia, ha logrado trascender...
Josep Basora: 15 años diseñando la identidad cultural y creativa de la nueva Cataluña
Desde 2008, Josep Basora y su equipo diseñan el tejido cultural, gastronómico y creativo catalán, con la simplicidad como estandarte y la tipografía como herramienta predilecta. Chic y atemporal, el lenguaje gráfico de Basora se ancla en la tradición visual suiza y la reencarna para el segundo milenio. Se inspira en las tendencias visuales y […]...