El “lado b” de los emprendimientos de diseño como herramienta de aprendizaje para sobrevivir en el mercado. El fenómeno del emprendedurismo se ha instalado en el imaginario argentino. Su difusión, ha sido posible, debido a la construcción de un discurso cargado de lemas seductores dirigidos a los jóvenes profesionales que buscan ingresar a un mercado laboral cada vez más reducido....
Autoengaños del emprendedurismo en Diseño Industrial – Enrique Damico
El “lado b” de los emprendimientos de diseño como herramienta de aprendizaje para sobrevivir en el mercado. El fenómeno del emprendedurismo se ha instalado en el imaginario argentino. Su difusión, ha sido posible, debido a la construcción de un discurso cargado de lemas seductores dirigidos a los jóvenes profesionales que buscan ingresar a un mercado laboral cada vez más reducido....
Autoengaños del emprendedurismo en Diseño Industrial – Enrique Damico
El “lado b” de los emprendimientos de diseño como herramienta de aprendizaje para sobrevivir en el mercado. El fenómeno del emprendedurismo se ha instalado en el imaginario argentino. Su difusión, ha sido posible, debido a la construcción de un discurso cargado de lemas seductores dirigidos a los jóvenes profesionales que buscan ingresar a un mercado laboral cada vez más reducido....
Autoengaños del emprendedurismo en Diseño Industrial – Enrique Damico
El “lado b” de los emprendimientos de diseño como herramienta de aprendizaje para sobrevivir en el mercado. El fenómeno del emprendedurismo se ha instalado en el imaginario argentino. Su difusión, ha sido posible, debido a la construcción de un discurso cargado de lemas seductores dirigidos a los jóvenes profesionales que buscan ingresar a un mercado laboral cada vez más reducido....
Las colecciones y los archivos, según Rubén Fontana – Fundación Ida
El diseñador gráfico y tipógrafo argentino repasa los íconos del diseño y evalúa el rol del Estado, las instituciones y los actores privados en la protección del patrimonio. –¿Cómo nació el diseño en Argentina? –Seguramente surgió como un reflejo del desarrollo que se produjo en Europa sobre las primeras décadas del siglo XX y a la luz de la escuela...
La partida de un maestro, Yves Zimmermann – Norberto Chaves
Como si las palabras alcanzaran para despedir a un gran amigo, gran diseñador. En un contexto de grave crisis cultural como la que atraviesa Occidente, cada miembro de la cultura que se marcha es una pérdida irreparable para la sociedad. Tal es el caso de Yves Zimmermann, gran diseñador cuya experiencia vital excedió en mucho el terreno del diseño. Hombre...
Yves Zimmermann: La esencia del diseño – Daniel Giralt-Miracle
Obituario en memoria del diseñador gráfico Yves Zimmermann (1937-2021). Aunque por razones de salud hacía tiempo que vivía alejado de la actividad profesional, Yves Zimmermann (Basilea, 1937 – Barcelona, 2021) ha sido un diseñador gráfico que ha marcado decisivamente la historia de esta disciplina, tanto en el ámbito peninsular como en el internacional. Su rigor y su originalidad venían marcados...
Star Wars, la Fuerza visual – Sebastián Vivarelli
Un recorrido por el universo visual de Star Wars, a través de sus posters. Terminó la saga Star Wars, pero hace mucho tiempo (en una galaxia muy lejana) un visionario profetizó: los coleccionables serán el futuro del consumo y la fidelización de fanáticos. Luego del gran suceso de La guerra de las galaxias –estrenada en 1977–, George Lucas resignó dinero a...
La vida es injusta con el emprendedor – Fernando Del Vecchio
La vida no es justa y no hay manera de entenderlo más que a través de la (maldita) experiencia. Todos somos emprendedores porque la vida es un emprendimiento. La vida es un proyecto en el que trabajamos, día a día, en dirección a ciertas metas. Para algunos/as, esas metas son explícitas; para otros/as no. Cuenta el Almirante Mc Raven en...
Emprender: la clave es el enfoque – Fernando Del Vecchio
¿Esfuerzo, suerte, voluntad, perseverancia… qué más? Alcanzar el éxito es consecuencia de muchos factores. La clave sigue siendo el enfoque. A principios del siglo XX, muchos expedicionarios estaban interesados en conquistar el Polo Sur siendo los primeros en llegar. Hacia el año 1911, dos expedicionarios iniciaron esa travesía casi al mismo tiempo. El primero, inglés de nacimiento, llamado Robert Falcon...
La esencia de lo útil – André Ricard
¿Cuál es el sentido y la dinámica de la creación de objetos? El pasado La especie humana para sobrevivir ha dependido siempre de las herramientas que iba creando. De entrada simples herramientas que le han permitido hacer frente a la adversidad, primero simplemente para subsistir y luego, progresivamente, para mejorar su calidad de vida. Cada época ha sabido perfeccionar y...
Análisis de la nueva marca de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) – Sergio Catalán
Una nueva marca que no conserva absolutamente nada de su antecesora, se acaba de presentar y ya genera polémica en las redes. En estos días hay un gran revuelo en las redes por la presentación de la nueva marca de la RFEF (Real Federación Española de Fútbol). Encuentro oportuno analizar el caso, y comienzo preguntándome: ¿qué características que debe tener una buena marca gráfica (o...