Un libro basado en la realidad de hoy, pensado para el futuro que debemos construir. El mundo lo hacemos las personas, y si cambiamos nuestra relación con el consumo y los envases vamos a lograr reducir nuestro impacto en el planeta. A partir de mi experiencia personal en diseño de packaging, me obsesioné con solucionar el problema de los residuos....
Qué es el contenido de marca y para qué sirve – Camilo Londoño
Si aún sigues haciendo publicidad tradicional, ¡deberías leer esto! El contenido de marca (branded content en inglés), es una respuesta efectiva a un mercado cada vez más saturado. Hoy el público está expuesto a infinidad de anuncios e información a toda hora, al punto tal que muchos recurren a los bloqueadores de publicidad para librarse de la avalancha. Ante esta situación las marcas necesitan nuevas maneras de conectar...
¿Diseño de qué? – Gabriel Bergmann Borges Vieira
Sobre la necesidad de concebir el diseño como principio. La amplitud que el área de diseño deja espacio para diversas especialidades, tales como: diseño de marca, diseño editorial, diseño de empaque, diseño de interfaz, diseño de señalización, diseño de mobiliario, diseño de calzado, diseño de automóviles, diseño de utensilios, diseño de equipamiento, diseño de superficies, entre tantas otras. La especificidad de...
El diseñador: un gigante arrodillado – Jorge Luis Muñoz
¿Puede el diseñador gráfico trascender su papel de creador de imágenes? Parece que sí, el solo cuestión de erguirse. Es tal el potencial subversivo de un diseñador, que apenas se entiende que muchos diseñadores sean ajenos e incluso hostiles a reconocer el gran papel que juegan en la sociedad como modeladores de la misma, como detonadores de conciencias y conductas,...
Campaña fotográfica inclusiva para la discapacidad – Red de Diseñadores con Conciencia Social
Una campaña fotográfica inclusiva en la que participaron organizaciones dedicadas a personas con discapacidad. ¿Qué es lo bello y qué es lo feo? Un debate que se extiende en el tiempo y parece nunca tener fin. La Estética se ocupa de ello, pero los parámetros siempre son relativos y susceptibles de polémica. Wassily Kandinsky (1866-1944) ha sido uno de los...
Identidad, identificación e imagen en branding – Luciano Cassisi
Construir marcas repitiendo fórmulas mágicas no funciona. Es fundamental comprender tres conceptos con absoluta precisión. Entre los profesionales que colaboran en el branding de las marcas (diseñadores, mercadólogos y branders) hay muchos que aseguran que la identidad de una marca sería «lo que el público piensa» de una empresa o de un producto. Otros asegurran lo contrario, que sería «la...
Los espectros del termino artesanía – Hector Torres
Si bien, el universo de los productos artesanales es hoy en día bastante reconocido, se hace necesario aclarar algunos espectros y definiciones en torno al sector y recalcar su importancia cultural. La tendencia general durante los siglos XIX y XX fue la difusión de los métodos y pensamientos productivos industriales (industrialización). Esto condujo al abandono del sector productivo tradicional en actividades económicas...
¿Qué tiene que ver la velocidad con el tocino? Aristóteles y la lectura fácil – Maria del Pilar Rovira Serrano
Breve introducción a la lectura fácil para promover la lectura y la comprensión de documentos. Soy profesora desde hace más de 25 años y he vivido muchas situaciones divertidas en el aula, como la que les voy a contar. Imaginen un primer día de clase. Entro en el aula y me presento. Después, pido a los estudiantes que saquen su...
Enseñar con TIC después del COVID-19 – Claudia Mena
La pandemia que nos sacó de la comodidad a muchos profesores. Nos puso frente a una nueva realidad irreversible respecto a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. «El docente no es un mero transmisor de conocimiento, sino un interlocutor entre la información y el conocimiento, un facilitador y acompañante en la educación presencial o semipresencial en sus diferentes...
El primer código deontológico del diseño en España cumple un año – Read
6 valores inspiradores, 26 páginas, 52 artículos y un objetivo común: ayudar a consolidar la cultura ética del diseño en España. Se aprobó por unanimidad en la Asamblea General de la Red Española de Asociaciones de Diseño, celebrada en el mes de marzo de 2022, el Código Deontológico del Diseño READ, y ya es posible consultarlo. En este artículo reflexionamos acerca de...
Cuánto vale la creatividad – Samantha Rangel
El primer reto que enfrenta todo creativo al emprender, es no tener claro cómo y a qué precio vender su trabajo. Son pocas, si es que las hay, las carreras de profesiones creativas que enseñan a determinar cuánto vale el trabajo profesional. No existen mallas curriculares o planes de estudios en los que la valuación del proyecto creativo forme parte de las competencias del egresado. Esto...
Hannah: cuando la imagen es la que habla – Ingrid Alicia Fugellie Gezan
El texto intenta poner de relieve las cualidades estéticas de un filme que elude la sobrecarga dialógica del lenguaje verbal para enfatizar las posibilidades de la imagen visual. En el filme de Andrea Pollaoro (Italia, 1982), Hannah es una mujer de la «tercera edad» de complexión delgada, carácter enigmático y serena en apariencia. El personaje, representado en la cinta estrenada en 2017...