«Diseñar es la capacidad humana para dar formas y sin precedentes en la naturaleza a nuestro entorno, para servir a nuestras necesidades y dar sentido a nuestras vidas». John Heskett El proceso de diseño es una entidad compleja, pues no existe una única forma de manifestación; es posible encontrarlo formulado en muy diversas expresiones. Es una disciplina con múltiples ramificaciones,...
Bastardeo tipográfico en el diseño de logotipos – Fernando Lendoiro
Cuando comencé la carrera de diseño gráfico, no tenía idea de qué era ni dónde me estaba metiendo. Tampoco lo supe al terminarla y, tal vez, siga sin saberlo después de más de veinticinco años. Sin embargo, este desconocimiento no me impidió transitar la profesión dando lo mejor de mí. Siempre me gustó la tipografía y hasta soñé con diseñar una familia...
Inteligencia artificial y creatividad: ¿cómo potenciar tu valor? – Camilo Londoño
Después de años trabajando con equipos que hoy ya son prehistóricos, que luchan contra la creatividad artificial, he visto el mismo patrón una y otra vez: quienes la temen son quienes ya la estaban automatizando. La verdad incómoda es que la inteligencia artificial solo amenaza el trabajo repetitivo, las fórmulas gastadas y el pensamiento perezoso. Si tu valor creativo se...
Jerarquía visual y tipografía: pilares para una comunicación efectiva – Silvio Altamirano
En el vasto mundo del diseño gráfico y la comunicación visual, donde la información compite constantemente por la atención del espectador, la claridad se alza como un faro esencial. Dos pilares fundamentales para alcanzar esta claridad son el dominio de la jerarquía visual y la tipografía. Cuando estos elementos se gestionan con maestría, el mensaje no solo se transmite, sino...
Fast design: la homogeneización del diseño gráfico con IA y plantillas – Juan Pablo Miguel Aponte Ruidias
Este artículo es una adaptación de una investigación que se publicará en la Revista Zoo! Investigación en Diseño y Comunicación Visual, de la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima, Perú. En el escenario contemporáneo del diseño gráfico, la velocidad y la eficiencia han ganado protagonismo, impulsadas por la proliferación de tecnologías digitales. Ante este contexto, emerge el concepto de...
Hipótesis de una teoría del diseño como rama de la ciencia – Alejandro Valencia
Partimos de una particular definición de diseño, cuyo centro está deslindando del arte y del proyecto, para desenredar situaciones límite, dentro del marco conceptual del diseño. Entendemos los objetos como «sistemas de interfaces físicas artificiales» y al diseño como la ciencia concerniente a las aplicaciones de dichos sistemas. Entendiendo la ciencia como un sistema de conocimiento, los objetos son y han sido...
Diseño estratégico vs. operativo: la trampa del «Excel» – Pac Drope
Casi es la una de la mañana. Laptop en las piernas, la espalda ya medio resentida y el último café, en su esfuerzo por mantenerme despierto, dejó la sala hace rato. Suena otro correo entrante. Me río solo: «¿Neta ¿También andas despierto?… Ya duérmete y deja de joder», pienso. Pero obvio no lo escribo, porque yo también sigo aquí. Falta un...
Graffiti y marcas: entre la expresión artística y la apropiación comercial – Gianmarco Higuchi
El graffiti ha atravesado un proceso complicado: de ser considerado un acto vandalismo, ha evolucionado hacia un lenguaje visual que es ahora adoptado por la publicidad, el diseño y el marketing a nivel global. Lo que se penaliza en el ámbito público como un delito, se recontextualiza en los medios como un recurso estético y una estrategia comunicativa. Un caso...
Por qué el mejor diseño puede ser el más obvio – Luciano Cassisi
Me acerco a una puerta con la intención de entrar. La miro: una plancha de vidrio y metal, lisa, sin una sola pista sobre su funcionamiento. ¿Empujo o tiro? Intento algo, pero fallo. Finalmente, descubro una pequeña ranura, casi invisible, y logro entrar, sintiéndome un poco tonto. ¿La culpa es mía No, es la puerta. Y esa puerta es el...
Olinia: una marca mexicana con incongruencias – Esdras Bardo Muñoz Mendoza
Roberto Capuano Tripp, coordinador del proyecto de autos eléctricos mexicanos, explicó que el nombre Olinia, proveniente del náhuatl «movimiento», simboliza el compromiso de crear tecnología para mover a los mexicanos, con un logotipo que equilibra la precisión de la ingeniería y la calidad humana. «Cuando vean este logotipo verán nuestra promesa de tecnología centrada en las personas», afirmó. Presentación del...
El rol del diseñador en la era del branding – Mauricio Ianniello
En los últimos años se ha instalado una idea cada vez más común: que el diseñador gráfico no solo debe encargarse de resolver lo visual, sino también de narrar historias, construir el «ADN de marca» y comunicar «la esencia» de una organización. Este discurso, impulsado en gran medida por agencias y estudios que lo convirtieron en producto vendible, terminó moldeando...
Marca: la fuerza identificadora del nombre – Raúl Belluccia
Toda entidad que actúa socialmente tiene un nombre propio para identificarse, para ser reconocida. Tener marca significa, antes que nada, tener un nombre. Es imposible diseñar un logotipo si antes no hay un nombre. El significado del nombre es la propia institución nombrada. Lacoste significa «esa empresa llamada Lacoste». El nombre, en tanto marca, se emplea como sonido en el...

