foroalfa

El regreso de las mascotas a los envases de alimentos de consumo masivo – Andrés De Vit

Desde la implementación de la Ley de etiquetado frontal, los cuestionados «octógonos negros» que alertan sobre el exceso de azúcares, grasas y sodio, cambiaron las reglas del juego en la industria alimentaria. Una de las medidas más visibles fue la prohibición de utilizar licencias de personajes de películas y series animadas en productos con estos sellos, lo que afectó a...

foroalfa

Inteligencia colaborativa en las estrategias de branding – Guillermo Bosovsky Favre

Evidentemente, la estrategia para la creación y desarrollo de una marca es una realidad más abarcadora que las decisiones sobre su expresión gráfica, el naming y el diseño de los soportes formales de comunicación. Incluye además todo el conjunto de mensajes (visuales y verbales) de la comunicación. Y también incluye una personalidad, una cultura, un propósito, un estilo de relaciones...

foroalfa

Juan Gatti: sangre, color y lágrimas – Sebastián Vivarelli

Nacido en 1950 en Quilmes, Argentina, este prolífico diseñador, fotógrafo y artista plástico, formó parte del Instituto Di Tella (histórico centro de investigación cultural creado por Torcuato Di Tella en 1958). En los 70 trabajó como creativo junto a Jorge Álvarez, productor discográfico y propietario de los sellos Mandioca y Talent. Diseñó tapas históricas del rock argentino para Spinetta, Sui...

foroalfa

Todos los proyectos, el proyecto – Mauricio Ianniello

Una parte fundamental de nuestro trabajo como diseñadores es observar los proyectos de otros profesionales. Esto nos permite tomar el pulso de lo que está sucediendo en la industria: analizar tendencias, estudiar el uso del color, explorar aplicaciones tipográficas y mantenernos actualizados en nuestra área, específicamente en el diseño de marcas. Esta observación también nos proporciona un valioso repertorio de...

foroalfa

Mentir para construir una marca – Esdras Bardo Muñoz Mendoza

¿Es responsabilidad de los creadores de una marca inventar historias para conectar con el público? La respuesta, aunque matizada, es un rotundo «no». La construcción de una marca gráfica debe centrarse en la representación visual del nombre de la organización, en la función identificadora, y no en narrar historias incluyendo en el signo  elementos ficticios que, en el largo plazo, podrían comprometer...

foroalfa

Cuándo conviene «marcar» productos y servicios – Raúl Belluccia

Un dilema clásico de todo gerente ante la creación de un producto o servicio podría resumirse así: «¿lo bautizamos con nombre propio y logotipo o lo identificamos con su descripción genérica» Supongamos que una empresa llamada ‘La Sureña’ desde hace años fabrica, envasa y vende dulces, conservas y pastas secas. Sus envases siempre llevaron como identificador principal la marca La Sureña y...

foroalfa

El impacto de la inteligencia artificial en el marketing digital – Nelly Paola Armas Castañeda

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un elemento transformador en todas las áreas de negocios, y el marketing digital no es una excepción. Aunque inicialmente existía cierto escepticismo sobre sus beneficios reales, la evolución reciente de las tecnologías de IA ha demostrado su valor indiscutible en el sector del marketing y la publicidad. La aparición de plataformas avanzadas...

foroalfa

Cinco empresas japonesas que no conocías – Mariela Analia Rodriguez

   Japón es conocido por su innovación tecnológica y su cultura empresarial única. Empresas como Toyota, Sony y Nintendo son mundialmente famosas. Sin embargo, el país del sol naciente alberga una multitud de compañías menos conocidas que están dejando su marca en diversos sectores A continuación, presentamos cinco empresas japonesas que probablemente no conocías, pero que están haciendo olas en...

foroalfa

Diferencias entre cartel, afiche y póster en diseño gráfico – Goering Cabezas

Explora las características únicas de carteles, afiches y pósters y su papel en la comunicación visual. Los términos cartel, afiche y póster, a menudo se consideran como sinónimos. Tal vez la confusión surja de que refieren a conceptos muy similares y han originado de tres idiomas diferentes: «cartel» proviene del español, «afiche» del francés «affiche» y «póster» es una palabra inglesa. Pero en diseño...

Lo igual y lo distinto – Norberto Chaves

Para aportar bases reales a la idea de «originalidad». Este artículo fue motivado por una interesante nota de Raúl Campuzano, en el seminario Tipología de Marcas de FOROALFA. En él, Raúl ponía sobre la mesa los conceptos de «analogía» e «identidad», apoyándose en un texto de Enrique Dussel. Y esos conceptos comprometen directamente la idea de «originalidad»; idea recurrente en las reflexiones...