Con más sustos de los que nos gustaría, este 2021 llega a su fin, dejando a su paso momentos interesantes para las escenas culturales nacionales e internacionales. Desde la redacción de exit-express, os dejamos 12 recomendaciones de exposiciones dentro y fuera de España para acabar (y empezar) el año con arte contemporáneo. La máquina Magritte El Museo Thyssen Bornemisza (Madrid)...
La máscara nunca miente
El CCCB (Barcelona) presenta La máscara nunca miente, una exposición que propone un recorrido a través de los usos políticos de la máscara, abordando las políticas de control sobre el rostro, las resistencias culturales a la identificación y la defensa del anonimato, entre otros aspectos relacionados con la máscara. Cartel de la película The Birth of a Nation La muestra...
Planes para las navidades
Junto a las navidades y demás celebraciones de fin de año, un gran número de museos y centros de arte nacionales organizan programas públicos y actividades que no solo atraen a las familias sino a otros muchos públicos sedientos de planes durante las vacaciones. En las siguientes líneas, detallamos algunas de las actividades más interesantes para estas navidades, siempre organizadas...
FALADA en Juana de Aizpuru
La galería Juana de Aizpuru (Madrid) presenta FALADA, una muestra individual de Philipp Frölich. La exposición parte de la respuesta nacionalista de resistencia que surgió en Alemania tras la invasión napoleónica, que dio lugar a una serie de compilaciones de poesía, discursos patrióticos o cuentos populares trasmitidos hasta aquel entonces de manera oral. En esa línea, influidos por la corriente romántica...
Primera fase
La Comunidad de Madrid, en colaboración con DKV Seguros, pone en marcha una nueva convocatoria de «Primera Fase. Programa de producción artística Comunidad de Madrid-DKV», que tiene como objetivo facilitar la realización de la primera exposición individual de artistas jóvenes en un espacio que promociona la creación emergente como es la Sala de Arte Joven. El artista o colectivo seleccionado contará...
Más allá de los árboles
El Museo Tamayo (Ciudad de México) presenta Más allá de los árboles, una exposición que realiza un rastreo de aquellos sucesos históricos, políticos y culturales que marcaron los años que abarcan la construcción y apertura del Museo Tamayo (1979 -1981), a través de cinco núcleos expositivos que ocupan todos los espacios del museo. El primer núcleo recupera algunos acontecimientos de...
Despedimos a Richard Rogers
Richard Rogers, arquitecto británico de proyectos como el Centro Pompidou o la T4 de Barajas, ha fallecido a los 88 años de edad. Rogers deja a su paso un extenso legado que le ha consolidado como uno de los arquitectos más influyentes de la actualidad, como se pudo comprobar cuando se reconoció su trabajo con el premio Pritzker en 2007....
Paula Anta gana el premio Pilar Citoler
La fotógrafa Paula Anta ha resultado ganadora de la XI edición del Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler, según el fallo del jurado que se ha hecho público hoy por la Universidad de Córdoba. El jurado, presidido por la coleccionista Pilar Citoler, lo han formado en esta ocasión Jorge Fuembuena, fotógrafo, ganador de la anterior edición; Bea Espejo, crítica...
And yet the air was still stirring
La Fundación Sandretto Re Rebaudengo de Madrid presenta la segunda edición en España de Young Curators Residence Programme (YCRP) en el Círculo de Bellas Artes con la exposición and yet the air was still stirring. La muestra colectiva cuenta con la participación de artistas residentes en España y parte de la erupción volcánica de La Palma como un proceso de...
Como la avispa y la orquídea. Un paseo distraído por la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021
La gran pregunta de la ciudad de Venecia siempre ha sido “¿cómo vivir juntos?”, ¿cómo habitar entre canales, en una ciudad que lucha contra las inundaciones y que lidia con la llegada de enormes masas de turistas? En esta 17a edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia, se lanza esa misma pregunta al mundo: How will we live together?...
Muere bell hooks
Este año 2021 acaba lenta y dolorosamente, arrastrando con él a artistas admirados y esenciales en la historia del arte y a mujeres, teóricas, feministas y escritoras que han redefinido la teoría y la lucha feminista. bell hooks, (Gloria Jean Watkins, 25 de septiembre de 1952), en minúsculas como ella firmaba, murió ayer 15 de diciembre, en su casa, rodeada...
Songs of the sky
C/O Berlin presenta la exposición colectiva Songs of the Sky, que reflexiona sobre la influencia de la inteligencia artificial en la imagen contemporánea, en particular en torno a la nube como espacio donde todas las imágenes que se producen son guardadas. Tomando su título de la serie homónima de Alfred Stieglitz, en la que cambió la perspectiva y fotografió cielos...