El CaixaForum Madrid ha dedicado una retrospectiva al antiguo (y nuevo) arte del tatuaje. La exposición se remonta a los orígenes del tatuaje y analiza el resurgimiento de este fenómeno, que es hoy permanente y global. Mediante un enfoque antropológico, geográfico y artístico, Tatoo. Arte Bajo la piel explora los distintos usos y funciones del tatuaje en distintas épocas y...
Aquellas señoras olvidadas
En noviembre de 1929, Lillie P. Bliss con 65 años quedó a comer con unas amigas, Abby Aldrich Rockefeller y Mary Quinn Sullivan, para discutir la necesidad de abrir un museo público de arte contemporáneo en Nueva York. De eso hace menos de un siglo, y en el skyline de Nueva York no destacaba ninguno de los museos por los...
Meandro Merodeo
Meandro Merodeo es un ciclo de exposiciones y performance, comisariado por Jorge Van den Eynde, que propone un acercamiento experiencial y fantástico al espacio expositivo. Durante el mes de enero, Juliette Lizotte, Ewa Poniatowska y Álvaro Chior presentarán de manera individual su trabajo, concebido específicamente para Nadie Nunca Nada No (Madrid). Como la aventura, cada propuesta enfatiza una relación de observación y exploración entre obra,...
De Lanceta a la ruta del bacalao: el IVAM en 2022
El IVAM (Valencia) afronta este 2022 con una programación expositiva llena de colaboraciones con instituciones internacionales (Tate, MAM, Gropius Bau) y de exposiciones individuales dedicadas a mujeres artistas, como Teresa Lanceta, Carmen Calvo o Anna Boghiguian, entre otras, así como otras propuestas insólitas como una retrospectiva al arte gráfico generado durante los años que duró la ruta del bacalao. Final...
Paula Rego como apuesta del Museo Picasso
El Museo Picasso Málaga ha desvelado la programación expositiva para este 2022 que acaba de empezar. Como gran novedad, una retrospectiva de Paula Rego, aunque como es habitual también apostarán por una exposición sobre Pablo Picasso: Cara a cara. Picasso y los maestros antiguos. En el mes de febrero, el museo presentará Cara a cara. Picasso y los maestros antiguos (22...
La Casa Encendida y sus exposiciones para el 2022
La Casa Encendida (Madrid) ha anunciado su programación expositiva para el 2022. Además de las exposiciones individuales de Chiara Fumai y Laure Provost a las habituales Generaciones e Inéditos, el centro madrieño ofrece una vez más un ciclo expositivo comisariado por un profesional de referencia en nuestro país, como es Rafa Barber Cortell, que presenta Fantástico interior. Fantástico interior Fantástico...
Convocatorias para el nuevo año
Mientras quedan unas horas para terminar este 2021 y dar la bienvenida al nuevo año, algunas instituciones mantienen abiertas convocatorias de producción artística, investigación, residencias o de comisariado. Desde la redacción de exit-express, ofrecemos algunas de las iniciativas más llamativas, que cerrarán su plazo a lo largo del próximo mes, para que podáis desquitaros de la mala suerte del año...
Twilight Objects
Pas un Orange (Barcelona) presenta Twilight Objects, una exposición que reflexiona acerca de la eterna sensación de colapso que acompaña la experiencia contemporánea, en la que nuestros horizontes se desdibujan para hacernos vivir en un eterno crepúsculo, como propone Aurélien Le Genissel, director del espacio. La muestra dirige su atención sobre los objetos que manifiestan y son testigos de este...
El Reina Sofía anuncia la programación para el 2022
Como ya han hecho la Fundación Mapfre y el Centro Botín, entre otras instituciones, el Museo Reina Sofía (Madrid) ha anunciado su programa de exposiciones para el 2022. Entre las variadas propuestas, se pueden destacar las muestras dedicadas a la evolución del arte gráfico desde la primera mitad del siglo XX hasta la actualidad: De Posada a Isotype, de Kollwitz a Catlett y Giro gráfico:...
MAR: mediación artística y nuevas institucionalidades
El Museo Reina Sofía, la Fundación Daniel y Nina Carasso, y hablarenarte han abierto MAR, una plataforma que propone generar acciones de cambio relevantes en las instituciones culturales contemporáneas, entendiendo la mediación cultural como eje vertebrador de dichas transformaciones. La plataforma se propone generar espacios de encuentro plurales en los que la gran diversidad de agentes que forman el ecosistema de la...
Composting Fields #2
El Instituto de Estudios Postnaturales, que hace apenas unas semanas abría su primera exposición en CentroCentro, ha lanzado la convocatoria Una posibilidad/apenas latente para el desarrollo de una nueva edición del proyecto Composting Fields. Con el objetivo de conciliar la actividad académica con la práctica artística, Composting Fields se propone explorar nuevos lenguajes que ayuden a generar una investigación situada...
El privilegio de imaginar más
La obra de Alicia Framis se encarna dentro de lo que se ha denominado en varias ocasiones en relación a su práctica artística new performance art o arte social. Se trata de una forma consciente de una suerte de interdependencia necesaria que existe entre ella como artista y unas formas de aproximación involucradas en la realidad y la vivencia cotidiana....