Javier Chozas presenta su última exposición individual en Aparador Monteleón. Z parte de la novela Nosotros, del escritor ruso Yevgueni Zamiatin, en la que su autor introduce una sociedad distópica en la que toda la arquitectura está realizada de cristal. En esta ciudad transparente, no existe la privacidad entre sus ciudadanos, ya que todas sus actividades están vigiladas. Desde este...
Botánicas
El Real Jardín Botánico (Madrid), en colaboración con la Fundación Per Amor a l’Art, presenta Botánicas, una exposición colectiva que, a partir de las obras de la colección de la fundación valenciana, explora las posibles ficciones que puedan crecer en el mundo vegetal. Comisariada por Vicente Todolí, la muestra articula una serie de visiones contemporáneas sobre las plantas y la...
Sex Ecologies
Kunsthall Trondheim (Noruega) presenta Sex Ecologies, una exposición colectiva que explora las intersecciones que existen entre sexo, sexualidad y género con el medio ambiente y la ecología. Partiendo de la idea de que las crisis sociales están estrechamente vinculadas con el colapso medioambiental, la muestra analiza críticamente la forma en que la naturaleza, el género y la sexualidad han sido...
Maternar
Maternar es el título de la última exposición del MUAC (Ciudad de México), que trata de discutir las narrativas asociadas con la maternidad y el trabajo reproductivo. Comisariada por Helena Chávez Mac Gregor y Alejandra Labastida, la muestra replantea la forma de entender la maternidad y la reproducción social, presentando obras que atienden a estas cuestiones desde una óptica femenina....
Programación del TEA
TEA Tenerife Espacio de las Artes presenta su programación artística para este año, que incluye exposiciones dedicadas a Maud Bonneaud, la primera retrospectiva sobre su figura como artista y agitadora cultural; Etel Adnan, en co-producción con el C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía; Sol Calero y José Herrera, así como una nueva muestra de la Colección TEA, que llevará por...
La forma del cero
Guido Guidi (Cesena, Italia, 1941) recurre a los poetas Emily Dickinson y Andrea Zanzotto para pensar en su propio trabajo como fotógrafo en la medida que, según él, la fotografía circunscribe las cosas pero, especialmente, las relaciones entre ellas. Sergi Álvarez Riosalido escribe un ensayo alrededor de la obra fotográfica de Guido Guidi tomando como punto de partida la exposición...
Anuncian a los ganadores del premio LUR
El Premio LUR de Ensayo sobre Fotografía, convocado por la plataforma de investigación visual LUR, ha ido a parar este año a Javier Iáñez y Manuel Padín (colaborador de exit-express). A través de una revisión y propuesta propia de la era postfotográfica, Iáñez y Padín especulan sobre la condición de la imagen en la actualidad, sobre sus múltiples heridas y fisuras,...
Mujeres Mirando Mujeres 2022
Mujeres Mirando Mujeres ha hecho pública la lista de participantes para su séptima edición, que se celebrará desde 8 de marzo de 2022, día internacional de la mujer, con la publicación de un artículo diario, hasta el 23 de junio. En total, se realizarán 40 presentaciones de artistas, 17 entrevistas y 19 proyectos invitados, procedentes de 16 países diferentes, con...
Un sitio para pensar
Artium (Vitoria) inicia su programa expositivo anual con Un sitio para pensar, una muestra que recupera una serie de proyectos educativos desarrollados en el País Vasco entre 1957 y 1979. Como indica el título, la exposición se ocupa de una serie de espacios que crecieron a finales de los cincuenta que permitieron una mayor porosidad, distanciándose de la educación reglada...
Mesnographies
Mesnographies, festival de fotografía radicado en la localidad francesa de Les Mesnuls (cercana a París), lanza una convocatoria para seleccionar los artistas que formarán su segunda edición. Situado a 40 minutos de la capital, Mesnographies se trata de un festival de fotografía emergente con un emplazamiento al aire libre, en mitad de la naturaleza. Para participar, los participantes deberán enviar...
Beca Juncal Ballestín
Artium (Vitoria) anuncia una convocatoria de propuestas para una Beca Internacional de Investigación vinculada al Centro de Investigación y Documentación de Artistas Vascas, Prácticas Artísticas y Teorías del Arte Feministas. Este Centro de Documentación y sus programas nacen del compromiso del museo con el presente y la historia del arte, así como con su misión de incluir a mujeres artistas...
Nos adentramos a la Bienal del Bioceno con Blanca de la Torre
El pasado 10 de diciembre inauguró la 15ª edición de la Bienal Internacional de Cuenca (Ecuador). Comisariada por la española Blanca de la Torre, la llamada «Bienal del Bioceno» se postula como la culminación de un largo trabajo de investigación y compromiso ecosocial de la curadora, que desde hace años lleva desempeñando proyectos atravesados por la conciencia medioambiental no solo...