exit

Controversia en los muros

Ayer se conocía la decisión de Ciudadanos de rectificar respecto al mural que había causado controversia en Ciudad Lineal. El motivo era la petición de VOX de eliminarlo debido a la frase protagonista “Las capacidades no dependen de tu género” y retratos de varias mujeres de gran relevancia. Esta decisión había sido ya tomada hace unas semanas en el pleno...

exit

Joël Andrianomearisoa

La galería madrileña Sabrina Amrani presenta su última exposición, Dancing with the Angels, una individual de Joël Andrianomearisoa. El artista ha aprovechado el espectacular espacio de la galería en Carabanchel para producir un ‘océano’ negro habitado por flores de plástico colgadas del techo. Las plantas falsas sobrevuelan el espacio, que es inundado también por las voces de los ángeles, entendidos...

exit

El CDAN de Huesca cesa a su director

El Patronato del Centro de Arte y Naturaleza de Huesca (CDAN) ha decidido cesar a su actual director, Juan Guardiola, aludiendo al descenso de visitantes de los últimos años. A partir de ahora, la gestión del centro pasará a manos del Museo de Huesca, dirigido por Fernando Sarriá. La noticia llega poco después de haber cerrado las instalaciones durante dos...

exit

Cierre temporal del Pompidou

El Centro Pompidou anuncia que cerrará durante cuatro años, no por la crisis del coronavirus, sino por la propia construcción que exige una restauración urgente. Este edificio fue inaugurado en 1977 de la mano de los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers que ganaron un concurso del entonces alcalde Georges Pompidou que buscaba revitalizar la zona a través de la...

exit

El Museo del Prado reordena su colección

El pasado 20 de enero Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado, anunciaba su nueva línea de programación del 2021 que incluye la reorganización de su colección en la que se otorgue más protagonismo a las mujeres que la componen. A pesar de ya haber seguido esta línea el año pasado con Invitadas recibió críticas por parte de colectivos feministas,...

La Metamorfosis de Miquel Barceló

El Museo Picasso de Málaga presenta Metamorfosis, la última exposición de Miquel Barceló, abierta hasta septiembre. La muestra toma su nombre de la novela homónima de Franz Kafka, reuniendo más de cien obras realizadas entre 2014 y 2020 por el artista balear. A través de cerámicas, cuadernos de viajes, acuarelas, pinturas y bronces, Barceló plasma su obsesión con la transformación...

La otra cara de Brooklyn

El mundo del cine, series y programas de televisión nos han dado una idílica imagen del barrio neoyorquino de Brooklyn. Bonitas tiendas de ropa, cafeterías con encanto, restaurantes veganos y otros comerciales con una identidad especial forman parte del barrio. Consideramos a Brooklyn uno de los barrios más bohemios de Nueva York. Y con razón, todo hay que decirlo. Hoy queremos mostrar...

exit

Becas de formación artística FMJJ

Se abre la Beca de Formación Artística FMJJ organizada por la Fundación María José Jove. Esta convocatoria está pensada para artistas gallegos interesados en cursar el Máster de Bellas Ares del Art Institute FHNW de Basilea en el marco de colaboración de la Universidad de Artes y Ciencias Aplicadas del Noroeste de Suiza. El objetivo es el de impulsar a artistas...

exit

FOC, nuevo centro de arte

No todo van a ser clausuras de museos y centros de arte en 2021. Desde este año, la ciudad de Barcelona contará con un nuevo centro de arte autogestionado. FOC, fuego en catalán, quiere desmarcarse como un centro que apoye prácticas artísticas diversas a través de un programa crítico con el mundo contemporáneo. Al ser una organización autogestionada, FOC está...

exit

Desvío en Planta Alta

Hablarenarte presenta su última convocatoria, dirigida a artistas, comisarios e investigadores de todas las disciplinas. DESVÍO se postula como un programa de diálogo y trabajo colectivo en el que los cuatro proyectos seleccionados podrán participar en una serie de encuentros pensados para intercambiar ideas y preocupaciones, con el fin de crear unión entre individuos y colectivos de Madrid en un...

Thomas Ruff en David Zwirner

Thomas Ruff (1958) es uno de los fotografos más importantes de la escuela de Düsseldorf, grupo de fotográfos que estudiaron con Bernd and Hilla Becher y que revolucionaron el medio. Su fotografía, más allá de su dimensión expresiva, exploró distintas cuestiones conceptuales en torno a la propia cuestión fotográfica. Por ejemplo, en una de sus primeras series y las más...