El Museo ICO presenta una exposición dedicada a Lacaton & Vassal, el dúo de arquitectos que ganó el Premio Pritzker en 2021. Espacio libre, transformación, habitar es un recorrido por la trayectoria de los arquitectos franceses Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal. “Nunca demoler, eliminar o sustituir, siempre añadir, transformar y reutilizar”. Esta máxima, acuñada por Lacaton & Vassal, sintetiza su práctica arquitectónica...
Julie Mehretu en Carlier
Carlier | Gebauer (Madrid) presenta una exposición individual de la artista etíope Julie Mehretu. Metoikos (in between drawings) presenta los últimos dibujos que ha realizado Mehretu, en los que vemos un claro interés por representar en una escala íntima una de las mayores preocupaciones de su trabajo: el movimiento y desplazamiento de cuerpos. Como resultado, la galería ha sido rodeada...
SAC 2022
SAC Programa de Residencia Curatorial Internacional 2022 es un programa realizado en colaboración entre Sant Andreu Contemporani y Fabra i Coats – Fàbrica de Creació de Barcelona y el Institut Ramon Llul. En ella, se selecciona a un comisario que formará parte del jurado del Concurs d’Arts Visuals Premi Miquel Casablancas 2022. Asimismo, desarrollará un proyecto curatorial en el que...
Kinafoto y Canon se unen para enseñar a retratar la emoción de un festival
Las dos empresas se han unido para organizar un workshop que será impartido por la fotógrafa Nerea Coll en el que se enseñará cómo captar las emociones de artistas y público en un festival a través de una cámara....
YOU GOT TO GET IN TO GET OUT: Arte y techno
YOU GOT TO GET IN TO GET OUT es una exposición colectiva presentada en La Casa Encendida que trae a las salas de exposición del centro madrileño una serie de reflexiones y especulaciones desde el arte contemporáneo en torno a la cultura techno. La muestra constituye una de las varias iniciativas que se han desplegado desde el último año, ya...
Walid Raad en el Thyssen
La obra de Walid Raad se caracteriza por una profunda reflexión sobre la historia y la memoria. Ahora, propone una serie de obras creadas especialmente para el TBA21 y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid. Raad, mediante la ficción histórica, explorará los inicios del museo, su colección, sus archivos y sus fondos. La colección del Thyssen-Bornemisza ofrece una crónica particular...
DIDDCC
Se abre en el CA2M una nueva convocatoria de DIDDCC, Departamento de Investigación, Datos, Documentación, Cuestionamiento y Causalidad. Este proyecto, dirigido por Sergio Rubira, se conforma como un espacio para el estudio e investigación colaborativos. También pensará sobre la propia institución del museo y sobre qué supone formar una colección de carácter público. A su vez, el DIDDCC reflexionará sobre...
Mamá
Se supone que es la primera palabra que un bebé aprende a decir. Es lo menos que debería hacer, después de todo el trabajo, dolor y problemas que significa traerle al mundo. Pero ni siquiera es seguro que cuando un bebé diga “Mamamama” (que es algo parecido a lo que dice) tenga una idea clara de lo que está diciendo....
Residencias de Tabakalera
Ya está abierto el plazo de inscripción para la convocatoria anual de residencias artísticas de Tabakalera. La meta es apoyar y reforzar el tejido local, a la vez que se favorece el intercambio entre comunidades artísticas. El plazo de recepción de solicitudes permanecerá abierto hasta el 28 de octubre de 2021. La residencia, que durará entre cuatro y ocho semanas,...
American Photography
American Photography en The Albertina Museum Vienna explora las tendencias más importantes de la fotografía estadounidense entre 1930 y 2000. Hay que tener en cuenta que los años treinta es el momento de la Gran Depresión. Esta crisis rompió con el “sueño americano” y con el optimismo de muchos los que vivían allí. Esto, sin lugar a dudas, tuvo un...
Radical Gaming
Radical Gaming es el título de la última exposición colectiva de HEK (House of Electronic Arts) de Basilea. Como el nombre indica, la muestra plantea una reflexión crítica del videojuego y la forma en que puede transformar la percepción del arte y la narrativa. Los artistas, de maneras muy distintas, interrogan las estructuras, tecnologías y estéticas de la industria del...
Miguel Trillo en Alcobendas
El Centro de Arte de Alcobendas presenta las fotografías realizadas por Miguel Trillo durante este siglo. La mayoría realizadas en 2010, se diferencian de sus obras anteriores en el escenario. Mientras que las primeras fotografías representaba el mundo de la contracultura de la movida madrileña, ahora se desplaza a Asia y América para explorar la juventud de otras formas. Para...