El rapto de las sabinas

Recuerdo cuando de niña me encontraba al ojear un libro con ese cuadro, u otros similares, la sensación que me producía. Ya solo el título, la violencia que mostraba, tan teatral pero que a la vez sabías que te estaba contando algo real, la sensualidad de los semidesnudos que no era tan fácil ver habitualmente. Pero era un cuadro de...

exit

Becas de investigación en el CCCB

En colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Sónar+D, el CCCB convoca dos becas de investigación artística en el marco del programa europeo S+T+ARTS – Repairing the present, cuyo objetivo es generar alianzas entre prácticas artísticas, científicas y tecnológicas. Los artistas seleccionados colaborarán con una red de expertos e instituciones locales para generar propuestas que puedan contribuir a mejorar...

exit

Biennal 2064 en La Virreina

La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona) presenta una serie de conferencias titulada Biennal 2064, que supone un prólogo de la exposición homónima que tendrá lugar en el centro —además de en Bòlit, Girona— en 2022. Estas disertaciones estarán realizadas por los miembros del colectivo Ángela Novo, R. Albalat, A. fito Rodríguez y J.L. Marzo, que se encargarán de presentar...

Abre el M+ en Hong Kong

Hong Kong acaba de recibir un nuevo museo de arte contemporáneo, el M+ Museum. Emplazado en el corazón del West Kowloon Cultural District, este nuevo museo —que lleva proyectándose casi dos décadas— busca consolidarse como la mayor institución dedicada al arte local, y en menor medida, a la historia del arte contemporáneo en China. Construido por los célebres Herzog &...

Fallece Etel Adnan

La pintora y escritora originaria de El Líbano Etel Adnan ha fallecido este pasado domingo 14 de noviembre a los 97 años de edad, apenas tres días después de inaugurar una retrospectiva en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) de Córdoba. Partiendo de la abstracción geométrica pura, la producción pictórica de Adnan evolucionó hasta manifestar lo contrario: una...

Txaro Arrazola en Artium

Artium (Vitoria) presenta la última exposición de Txaro Arrazola. Una magnífica explotación juega con las connotaciones del vocablo «explotar», que en castellano alude a la extracción, al uso abusivo de personas en el contexto laboral y a la explosión de objetos. La muestra reúne una amplia selección de pinturas de la serie Paisajes sociales que Txaro Arrazola viene produciendo desde 1993....

creativos-online

Frases para fotógrafos

Fuente: El Diario Seguramente, habrás escuchado alguna frase relacionada con el mundo de la fotografía y te habrá llamado la atención. Si eres fotógrafo o fotógrafa y te gusta la fotografía, ya sea analógica o digital, te gustará saber que hay miles y miles de frases o consejos que pueden aumentar tu nivel creativo e inspirarte a la vez. Muchas...

Frases para fotógrafos

Fuente: El Diario Seguramente, habrás escuchado alguna frase relacionada con el mundo de la fotografía y te habrá llamado la atención. Si eres fotógrafo o fotógrafa y te gusta la fotografía, ya sea analógica o digital, te gustará saber que hay miles y miles de frases o consejos que pueden aumentar tu nivel creativo e inspirarte a la vez. Muchas...

Clifford en Canal

La Fundación Canal presenta Clifford. Vistas del Madrid de Isabel II, una exposición dedicada a la obra de uno de los pioneros en la fotografía. Está compuesta por una selección de casi un centenar de imágenes articuladas en cuatro secciones: Los placeres de la fotografía, El viejo y el nuevo Madrid, Al servicio de la monarquía y La construcción del Canal de...

La comedia del arte

La comedia del arte es la última exposición de Pablo Helguera en el Museu Fundación Juan March de Palma de Mallorca. Con una itinerancia posterior en el Museo de Arte Abstracto de Cuenca, la muestra reúne un serie de dibujos del artista mexicano, que conviven con las piezas de la colección. Afincado en Nueva York desde hace años, Helguera ha...

La Fundación Enaire abre nueva sede

La Fundación Enaire inaugura su nueva sede expositiva en las Naves del Gamazo de Santander. Para ello, la exposición elegida para abrir este periodo ha sido El Buque Fantasma, una retrospectiva póstuma de Eduardo Arroyo, que reúne un conjunto de 36 obras realizadas desde el año 2000. La diversidad de técnicas, la profusión de personajes, la fructífera reflexión sobre la...