Este artículo es una adaptación de una investigación que se publicará en la Revista Zoo! Investigación en Diseño y Comunicación Visual, de la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima, Perú. En el escenario contemporáneo del diseño gráfico, la velocidad y la eficiencia han ganado protagonismo, impulsadas por la proliferación de tecnologías digitales. Ante este contexto, emerge el concepto de...
Hipótesis de una teoría del diseño como rama de la ciencia – Alejandro Valencia
Partimos de una particular definición de diseño, cuyo centro está deslindando del arte y del proyecto, para desenredar situaciones límite, dentro del marco conceptual del diseño. Entendemos los objetos como «sistemas de interfaces físicas artificiales» y al diseño como la ciencia concerniente a las aplicaciones de dichos sistemas. Entendiendo la ciencia como un sistema de conocimiento, los objetos son y han sido...
Diseño estratégico vs. operativo: la trampa del «Excel» – Pac Drope
Casi es la una de la mañana. Laptop en las piernas, la espalda ya medio resentida y el último café, en su esfuerzo por mantenerme despierto, dejó la sala hace rato. Suena otro correo entrante. Me río solo: «¿Neta ¿También andas despierto?… Ya duérmete y deja de joder», pienso. Pero obvio no lo escribo, porque yo también sigo aquí. Falta un...
Graffiti y marcas: entre la expresión artística y la apropiación comercial – Gianmarco Higuchi
El graffiti ha atravesado un proceso complicado: de ser considerado un acto vandalismo, ha evolucionado hacia un lenguaje visual que es ahora adoptado por la publicidad, el diseño y el marketing a nivel global. Lo que se penaliza en el ámbito público como un delito, se recontextualiza en los medios como un recurso estético y una estrategia comunicativa. Un caso...
Por qué el mejor diseño puede ser el más obvio – Luciano Cassisi
Me acerco a una puerta con la intención de entrar. La miro: una plancha de vidrio y metal, lisa, sin una sola pista sobre su funcionamiento. ¿Empujo o tiro? Intento algo, pero fallo. Finalmente, descubro una pequeña ranura, casi invisible, y logro entrar, sintiéndome un poco tonto. ¿La culpa es mía No, es la puerta. Y esa puerta es el...
Olinia: una marca mexicana con incongruencias – Esdras Bardo Muñoz Mendoza
Roberto Capuano Tripp, coordinador del proyecto de autos eléctricos mexicanos, explicó que el nombre Olinia, proveniente del náhuatl «movimiento», simboliza el compromiso de crear tecnología para mover a los mexicanos, con un logotipo que equilibra la precisión de la ingeniería y la calidad humana. «Cuando vean este logotipo verán nuestra promesa de tecnología centrada en las personas», afirmó. Presentación del...
El rol del diseñador en la era del branding – Mauricio Ianniello
En los últimos años se ha instalado una idea cada vez más común: que el diseñador gráfico no solo debe encargarse de resolver lo visual, sino también de narrar historias, construir el «ADN de marca» y comunicar «la esencia» de una organización. Este discurso, impulsado en gran medida por agencias y estudios que lo convirtieron en producto vendible, terminó moldeando...
Marca: la fuerza identificadora del nombre – Raúl Belluccia
Toda entidad que actúa socialmente tiene un nombre propio para identificarse, para ser reconocida. Tener marca significa, antes que nada, tener un nombre. Es imposible diseñar un logotipo si antes no hay un nombre. El significado del nombre es la propia institución nombrada. Lacoste significa «esa empresa llamada Lacoste». El nombre, en tanto marca, se emplea como sonido en el...
Certificaciones de packaging: un potencial desaprovechado en el mercado argentino – Andrés De Vit
En los últimos años, el packaging de productos de consumo masivo ha incorporado certificaciones como FSC® (Forest Stewardship Council) y PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification), que garantizan el uso de materiales provenientes de fuentes sostenibles. Sin embargo, a pesar de su creciente presencia en etiquetas, envases y empaques secundarios, la mayoría de los consumidores sigue sin reconocer...
La marca de producto – Luciano Cassisi
En el universo del diseño gráfico, la marca de producto ocupa un lugar singular, especialmente cuando hablamos de los envases y empaques que pueblan las góndolas de los supermercados. Estos signos, que identifican comestibles, productos de cuidado personal y artículos de limpieza, cumplen funciones específicas que los distinguen de otras categorías de marcas gráficas, como las marcas corporativas, de lugar,...
La influencia del minimalismo en el diseño del calzado asiático – Mariela Analia Rodriguez
La cultura japonesa ha cautivado a Occidente durante décadas, siendo su estética, filosofía y diseño fuente de inspiración para múltiples industrias, incluyendo la moda. En particular, el minimalismo, que forma parte integral de la tradición japonesa, ha influido profundamente en diversas áreas del diseño, incluido el calzado. Este enfoque estético, que enfatiza la simplicidad y la elegancia, ha logrado trascender...
Interacciones: más seguidores no significa más alcance – Francisco Silva
Las imágenes estáticas están muriendo y cada vez es más difícil lograr alcance orgánico con una simple publicación. Mientras tanto, los Reels cada vez más dominantes, y las redes los priorizan. Esto casi nos está obligando a los diseñadores gráficos a meternos en el mundo de la animación gráfica (motion graphics). ¿Significa esto que los diseñadores gráficos debemos evolucionar a ser animadores? ¿Es una...

