El pasado jueves 29 de septiembre se inauguraba en el IVAM la exposición comisariada por Bartomeu Marí Lejos del vacío. ZERO y el arte de posguerra en Europa. Con esta muestra, la institución valenciana abre la programación expositiva de otoño que contará también con el proyecto de Teresa Lanceta, pionera del arte textil en España, y una nueva presentación de...
Residencias CRA de Matadero
Desde el Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid se ha lanzado este nuevo programa dirigido a establecer espacios de diálogo y aprendizaje entre artistas, que complemente el programa de residencias convencionales que tiene lugar a lo largo del año: el Programa Experimental de estudios para la Práctica Artística (16 septiembre / 16 diciembre 2022). A través del mismo, se...
Convocatorias del Consorci de Museus
El Consorci de Museus actualiza las bases del programa Cultura Resident. Programa de Residències de Creació y presenta tres nuevas convocatorias locales públicas en las comarcas de València, Alicante y Castelló con una dotación total de 95.620 euros. De esta forma, retoma su calendario inicial previo a la pandemia con el propósito de desarrollar las residencias de creación entre primavera y...
Una voz / una imagen
La voz susurra, deambula, vacila alrededor de la imagen, sobre ella, junto a ella, como si de una danza se tratara. La voz y la imagen dialogan, la una con la otra, la otra con la otra. La muestra en cuestión consiste en una selección de imágenes, también de artistas que las narran y que ficcionan lo visible, dando como...
Dar la vuelta. Alberto Peral
La exposición Dar la vuelta. Alberto Peral se enmarca en el afán del Museo Patio Herreriano por revisar las cualidades arquitectónicas, perceptivas o históricas de los espacios del museo a partir de proyectos pensados específicamente para estos dos lugares emblemáticos: la Capilla de los Condes de Fuensaldaña y la Sala 9, también llamada Sala Gil de Hontañón. El artista de Santurce,...
Mitsuo Miura en el CA2M
El Centro de Arte Dos de Mayo se encuentra en la actualidad invadido por un amplio despliegue de obras marcadamente geométricas, o que parten de la geometría para percibir y experimentar el mundo, para subvertirlo, sublimarlo, aprehenderlo. No falta en cambio la potencia y poética del color en sus múltiples formas y manifestaciones. Así, en la primera planta del museo...
Laberintos en la Fundación Proa
En su libro Jardinosofía. Una historia filosófica de los jardines, Santiago Beruete desgrana la naturaleza del laberinto con respecto al jardín y en concreto al «jardín de extravío», el cual sumiría al visitante del jardín en una vívida sensación de hallarse perdido. Por su parte, Édith de la Héronnière, en su obra Le labyrinthe de jardin ou l’art de l’égarement...
William Kentridge: dibujar, filmar, emborronar
El trazo muta a cada instante, justo cuando empezaba ser algo, a abrirse camino. Primero adopta la forma de un cuerpo, luego la de un fantasma, que aparece y desaparece, que cambia a placer, de manera imprevisible, ante la ausencia del artista -de su rostro, al menos-. Palabras, gestos, estallidos, espectros… Todo esto compone la obra del artista sudafricano William...
Las primeras veces
Cuando veo a un niño, a un joven, pienso en qué sentirá la primera vez que se enfrente a alguna de las maravillas que hay en el mundo. Y no, no estoy pesando en el amor ni el sexo, tal vez las más tristes de todas las experiencias, donde el primer beso es el inicio de un final. Pienso en...
Sybilla en la Sala Canal: El hilo invisible
La Sala Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid presenta El hilo invisible, una exposición de la reconocida diseñadora española Sybilla, la más grande realizada hasta la fecha, que recorre sus 40 años de trayectoria a lo largo de 5 plantas y más de 160 piezas. Sybilla ha creado alrededor de su trabajo un aura mágica, fantasiosa, poética, sensual...
Ilse Bing en la Fundación Mapfre
El pasado 23 de septiembre se presentaba en Madrid, en la Fundación MAPFRE, la exposición retrospectiva más completa hasta la fecha en España de la fotógrafa Ilse Bing (Frankfurt, 1899-Nueva York, 1998). Producida por Fundación MAPFRE y comisariada por Juan Vicente Aliaga, profesor titular de la Universitat Politècnica de València, la muestra ofrece un completo recorrido por la obra fotográfica...
Convocatorias de la Fundación Rafael Botí
La Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí tiene abiertas tres convocatorias para proyectos expositivos y compra de obra. En primer lugar, tenemos la convocatoria del Banco de Proyectos de Exposiciones Itinerantes. Esta permitirá a personas físicas artistas, comisarios/as, gestores culturales o asociaciones culturales presentar propuestas de exposiciones itinerantes, que posteriormente serán ofrecidas a los municipios de la provincia. De...