Cristina Lucas. De ida y vuelta

Hoy, 13 de octubre de 2022, se inaugura en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) la exposición de la artista Cristina Lucas De ida y vuelta, comisariada por el profesor, periodista y curator Sergio Rubira. La obra de Cristina Lucas (Úbeda, 1973) tiene como objetivo dejar en evidencia el modo en el que operan los sistemas de poder y...

Arranca Estampa 2022

Hoy, 13 de octubre de 2022 arranca en IFEMA la feria de arte contemporáneo Estampa, que se extenderá hasta el 16 de octubre. Estampa se celebra en el otoño madrileño desde hace 29 años. Su ámbito de trabajo es el mercado del arte en España y su preocupación es la formación y estabilización de un coleccionismo sostenible para un galerismo...

Muerte y resurrección de la performance

Cuando los periodistas o “informadores culturales” intentan ahondar en algún tema más allá de qué sucede, cuándo sucede, dónde sucede, quién es el responsable del suceso y poco más (tal vez el coste de lo que sucede), puede suceder cualquier cosa. La suerte es que en muchos casos ese tema es de difícil abordaje ya que es un conflicto no...

Laure Prouvost en La Casa Encendida

Descendiendo hacia las entrañas de La Casa Encendida, nos imbuimos en un laberinto vegetal en el que acabamos por extraviamos. En el ir y venir por el tortuoso pasillo, las hojas nos rozan los brazos, la cara, las piernas. Nos dejamos llevar en una deriva que zozobra entre las salas que componen la exposición En la profundidad el calor se...

De no-lugar en no-lugar: el ciberespacio

“De no-lugar en no-lugar, siempre transitoriedad. De no-lugar en no-lugar, acelerada soledad. El metro es un no-lugar, la M-30 un no-lugar, la T4 un no-lugar, la pantalla un no-lugar”, canta el grupo Biznaga. Este tema de punk rock del grupo madrileño extiende la lista de no-lugares a otros espacios como la oficina, el gimnasio, el cementerio, etc. En el videoclip...

Exposiciones del Museo Reina Sofía

El pasado 28 de septiembre se abría al público en el Museo Reina Sofía la exposición Francesc Tosquelles. Como una máquina de coser en un campo de trigo, que recupera la historia de este psiquiatra exiliado en Francia desde 1939. Poco más de una semana después de esta apertura, hoy, 7 de septiembre de 2022, se inaugura en el Palacio...

El Museo de Arte Abstracto viaja a Barcelona

El Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca desborda en la actualidad su propio espacio para viajar a dos sedes distintas: la Fundació Catalunya La Pedrera y la Fundación Suñol. Allí se inauguraban a finales del mes pasado dos relevantes exposiciones (ambas en colaboración con la Fundación Juan March) que hacen uso de obras de la colección del museo conquense...

Shocking Schiaparelli, mucho más que extravagancia y amistades surrealistas

Con Shocking! Les mondes surréalistes d’Elsa Schiaparelli, el Musée des arts décoratifs de París dedica ahora una retrospectiva a las creaciones de la italiana, poniendo el acento en los lazos que unen a esta con la escena artística coetánea, especialmente con los surrealistas o próximos a tal movimiento. Reseña crítica de «Shocking! Les mondes surréalistes d’Elsa Schiaparelli», exposición en el...

exit

Simposio en el Museo Guggenheim Bilbao

El Museo Guggenheim Bilbao acoge este 6 de octubre el simposio internacional Ecologías del agua. Un marco de cooperación entre arte, ciencia y tecnología, que pretende poner de relieve la importancia de la colaboración entre los ámbitos artístico, científico y tecnológico para responder a las necesidades de preservación y regeneración de los ecosistemas. Varios artistas y organizaciones líderes en la investigación...

Madrid Proyecta

El próximo 6 de octubre, coincidiendo con la celebración del Día del Cine Español, tendrá lugar la primera edición de Madrid Proyecta. Este evento tiene como fin acercar el talento del cine español a la ciudadanía. En total se proyectarán, al aire libre y de manera gratuita, cinco cortometrajes que se han se han realizado desde 1915 hasta la actualidad. Estos se podrán ver en...

Amaneceres domésticos

Lejos de aquella «máquina de habitar», tal y como Le Corbusier concebía la casa (con una función meramente instrumental y utilitaria), esta cobra en nuestras vidas actuales una enorme relevancia como lugar de descanso y refugio. Así pues, en la contemporaneidad, nuestros hogares preservan la intimidad, tan interferida y en jaque en nuestros días. Sin embargo, la intromisión de los...