Tras su exitoso arranque en septiembre en el contexto de la memoria histórica, regresa en su segunda fase, la XI Bienal de Lanzarote con cinco exposiciones que abordarán temáticas como inmigración, mujer y fronteras y con Latinoamérica como telón de fondo. La isla de Lanzarote será el escenario de nuevo de esta bienal bajo título Como la liebre en el...
6º Open Call Getxophoto 2023
Ya está abierto el plazo para inscribirse en el sexto Open Call de Getxophoto, una estupenda oportunidad para exponer en la siguiente edición del Festival. Este año existe un gran jurado: Elisa Medde (editora de Foam Magazine, Amsterdam), Luis Juárez (editor de la Revista Balam, Buenos Aires), Jon Uriarte (comisario digital de The Photographers’ Gallery, Londres) y María Ptqk (comisaria de Getxophoto, Bilbao)....
«On the Verge»: la fotografía de nuestro tiempo
¿Qué temáticas aborda la fotografía de nuestro tiempo? ¿Qué historias cuentan los fotógrafos contemporáneos? ¿Cuáles son sus intereses, qué miradas proponen…? En torno a estas cuestiones orbita On the Verge, la nueva exposición que inaugurada en CAMERA – Centro Italiano per la Fotografia. Esta muestra, comisariada por Giangavino Pazzola, con el apoyo de Maja Dyrehauge Gregersen y Marta Szymańska, se mantendrá...
3SPACIO MINIM0. Exposición 30 Aniversario de la galería
3SPACIO MÍNIM0, es el título de la exposición con la que se celebra el 30 aniversario de la galería. Articulada en tres tiempos de aproximadamente un mes de duración por cada una de estas tres décadas de trabajo, rememora momentos clave o puntos de inflexión de especial relevancia en el recorrido de la galería a lo largo de este periodo,...
AR&PA 2022: XIII Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural
Más de 60 expositores y 200 encuentros, comunicaciones, conferencias y mesas redondas vertebran la XIII Bienal Ibérica de Patrimonio Cultural, AR&PA 2022, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid y que, con participación de instituciones y empresas de España, Italia, Portugal, Ucrania y México busca difundir la apuesta de las...
Nace el Instituto Nebrija de las Artes
El pasado mes de octubre, conocíamos la noticia de la génesis del Instituto Nebrija de las Artes, que nace con la misión principal de proyectar Madrid como destino para estudiantes de arte internacional y de poner en valor el patrimonio artístico y cultural español. Se trata de mejorar y enriquecer la vida de las personas a través del arte y...
Cecilia Paredes inaugura en Condeduque su instalación «El no retorno»
La artista peruana Cecilia Paredes presenta en el Patio Sur del Condeduque la instalación artística El no retorno, que representa metafóricamente la búsqueda que hace el individuo de su camino sobre el partir y el arribar y las historias y eventos que conforman estos acontecimientos de la vida en los migrantes. Esta instalación, inaugurada hoy, día 8 de noviembre en el...
Paris Photo celebra su 25ª edición
Vuelve la fotografía a París de la mano de la feria internacional más importante del mundo: Paris Photo. Como cada año a principios de noviembre, arranca próximamente la feria internacional de fotografía Paris Photo, que en esta edición se extenderá del 10 al 13 de este mes. El principal objetivo de esta feria, que está organizada por Reed Exhibitions France,...
Martin Wong en el CA2M
El Museo Centro de Arte Dos de Mayo inaugura hoy, 8 de noviembre de 2022, la primera gran exposición en Europa de la obra del artista chino-estadounidense Martin Wong (Portland, 1946-San Francisco,1999). Martin Wong: Travesuras maliciosas es el resultado de una investigación exhaustiva en la trayectoria artística de Wong, desde su primera época en la costa este de Estados Unidos hasta...
Regina José Galindo en Turín
El viernes 4 de noviembre de 2022, se inauguraba en el Centro Experimental de Arte Contemporáneo Parco Arte Vivente – PAV la muestra Tierra: una exposición individual de la artista guatemalteca Regina José Galindo, quien investiga, desde hace más de veinte años, el tema de la justicia social a través de prácticas performativas cuyo eje se encuentra en la relación...
Desaprender lo moderno
Durante los próximos días 8, 9 y 10 de noviembre se celebra el encuentro internacional Desaprender lo moderno. Arte e indigeneidad en América Latina, que pone en el centro de la discusión las narrativas opuestas al canon moderno latinoamericano desde la experiencia de artistas indígenas, cuyas prácticas se ubican entre el trabajo artesanal y la continuación de tradiciones pictóricas vernáculas....
El embrujo de las ciudades
Hoy, 7 de noviembre de 2022, se inaugura la exposición El embrujo de las ciudades. Arte y coleccionismo en la Colección Olontia en la Fundación Caja Rural del Sur (Huelva). La proliferación y desarrollo de grandes urbes en el curso del siglo XX era un hecho previsible a la vista del carácter gregario de la especie humana y su gusto...