Aunque con cierto «retrasillo», aquí llega nuestro tradicional recopilatorio anual sobre las mejores revistas independientes. Para esta primera parte, hemos querido implicar a enormes actrices y actores del medio editorial. De esta forma, queremos ofrecer un panorama más plural y repleto de valor y construir así un verdadero escaparate de tendencias. Diego Obiol, Julia Kahl, Óscar Germade, María Gómez-Senent, Few y Margherita...
Oh mag. Mindfulness editorial
Oh mag resulta una revista «engañosa» en el poco buen sentido que pueda tener la palabra. Lo decimos porque, de lejos, parece una publicación inofensiva. Su temática de mindfulness, sus ilustraciones de portada y artículos presentados de forma juguetona —y a veces un poco infantil—, pueden hacer pensar que estamos ante material inocente. Pues nada que ver....
Oh mag. Mindfulness editorial
Oh mag resulta una revista «engañosa» en el poco buen sentido que pueda tener la palabra. Lo decimos porque, de lejos, parece una publicación inofensiva. Su temática de mindfulness, sus ilustraciones de portada y artículos presentados de forma juguetona —y a veces un poco infantil—, pueden hacer pensar que estamos ante material inocente. Pues nada que ver....
Entrevista a Andy Cruz
Fundado en 1993, House Industries es un estudio de diseño subversivo, amante de la cultura metal y punk, los coches y los monopatines. Está especializado en la creación de tipografías y trabajos de lettering y cuenta en su haber con una cartera de clientes tan importantes como Hermes, The New Yorker, Jimmy Kimmel o J. J. Abrahams. […]...
Las mejores tipografías de 2020 (y segunda parte)
Continuamos con nuestro repaso tipográfico a 2020 a través de la estimulante mirada de destacados profesionales del diseño y la comunicación. Todo un festín de letras bien hechas que comenzamos en este anterior post. Máximo Gavete Tras más de 14 años de labor como diseñador y divulgador, Máximo Gavete se ha convertido en una de […]...
Sorteo «Sibarita»
Esta semana venimos a llenar el blog y nuestras redes sociales de color y, sobre todo, de mucho arte final con este Sorteo «Sibarita», en el que regalamos un ejemplar de la edición especial de Mucho diseñito, pero de arte final poquito, del valenciano Saúl Pedrosa, del que ya os hablamos unos posts atrás. Esta […]...
Affinity Publisher 1.9. Nueva actualización
Affinity Publisher 1.9 cuenta con una nueva actualización con una serie de novedades que, si bien no alcanzan el calado de la 1.8, sí que merecen una completa reseña. Mejoras en el empaquetado de documento, la combinación automática de datos, la inclusión de espacios de trabajo personalizados o la posibilidad de implementar marcadores en archivos PDF, son las estrellas de...
Las mejores tipografías de 2020 (primera parte)
«El mundo sigue dando vueltas», podríamos haber titulado esta recopilación. Y no puedo evitar la sensación de que lo que antes era habitual o cotidiano, este 2020 lo ha vuelto excepcional. Como excepcional empieza a parecer, efectivamente, que el mundo siga dando vueltas y que las diseñadoras y diseñadores continúen creando y usando letras y […]...
Mujeres en Tipografía: Yani Arabena
Cuarta entrega de la serie de artículos que en Rayitas Azules estamos dedicando a mujeres latinoamericanas en el universo de la tipografía, cuya tres primeras estuvieron protagonizadas por Sabrina López, Nubikini y Fer Cozzi. Fronteras que se eliminan a sí mismas De nuevo nos adentramos en esas fronteras que unen más que separan. Más que […]...
Tendencias en diseño de revistas. Parte 1
Analizamos con profusión de imágenes tendencias en diseño de revistas, igualmente aplicables a proyectos editoriales de toda índole....
Atlas de las islas imaginarias – Sorteo
Empezamos el 2021 con grandes esperanzas puestas en el nuevo año y, desde Rayitas Azules, con muchas ganas de seguir compartiendo con vosotrxs lo mejor del mundo editorial y tipográfico. Y para inaugurarlo como se merece, nos vestimos de Rey y Reinas Magas, junto a Libros del Zorro Rojo, para celebrar el sorteo de un ejemplar […]...
Arte final: «muchito»
Mucho diseñito, pero de arte final poquito del valenciano Saúl Pedrosa, explica sin tecnicismos ni ambages los numerosos entresijos del arte final. Lo que es más importante y se agradece, lo hace con mucho humor y cercanía....