«¿Te acuerdas de Sherezade, que en Las mil y una noches burla a su asesino con cuentos y fábulas que nunca acaban la misma sesión que los comienza? Pues a eso me recuerda la historia de la tecnología desde finales del siglo pasado, desde que se fusionó con los mercados. Sí, desde la aparición de internet, más o menos, cuando...
Participa en la edición 2021 de 50 talentos. Ideas para un mundo mejor
El 9º Encuentro BID de Enseñanza y Diseño, el ya famoso evento organizado por DIMAD en el marco de la Bienal Iberoamericana de Diseño y que tendrá lugar del 22 al 24 de noviembre de forma presencial y virtual, en la Central de Diseño de Matadero Madrid, convoca a estudiantes iberoamericanos…. La entrada Participa en la edición 2021 de 50...
April, las mesas de Alfredo Häberli para Nikari. Argentina / Suiza / Finlandia
Argentino de nacimiento pero formado académicamente en suiza, el diseñador industrial Alfredo Häberli es el responsable de April, una colección de mesas auxiliares de marcados rasgos escultóricos que destaca inmediatamente por su robustez y arrolladora personalidad. La entrada April, las mesas de Alfredo Häberli para Nikari. Argentina / Suiza / Finlandia apareció primero en Experimenta....
El París de Brassaï. La ciudad de la luz en el Museo Picasso Málaga
Del 18 de octubre al 3 de abril de 2022, el Museo Picasso Málaga mostrará la obra de Brassaï, uno de los más reconocidos fotógrafos europeos de la primera mitad del siglo XX, quien con su trabajo contribuyó a elaborar la imagen universal del Paris eterno. La muestra titulada El París de Brassaï. Fotos de la ciudad que amó Picasso,...
Maestros del Diseño en America Latina: Marta Granados (Colombia)
Además de ser un referente en la historia del diseño en Colombia, Marta Granados tiene su presencia plenamente involucrada con la enseñanza del diseño de ese país, con un amplio y agradecido rol como Profesora Titular de la Universidad Nacional de Colombia. Muchos de los diseñadores colombianos actuales han percibido la riqueza y fuerza que emana de sus colores y...
Los locos años veinte en el Guggenheim de Bilbao
Los locos años veinte es una exposición organizada por el Museo Guggenheim Bilbao y Kunsthaus Zürich, el museo de la ciudad de Zúrich, que a diferencia de muchas otras muestras dedicadas a este prolífico periodo, ésta integra movimientos como la Bauhaus, el Dadaísmo o la Nueva Objetividad e iconos de disciplinas como el diseño y la arquitectura en un diálogo…...
Flip o Flip: el tocadiscos de Juwon Kim. Lo mejor de dos mundos
El diseñador industrial surcoreano Juwon Kim, a través de su estudio 250 Design, ha concebido un interesante tocadiscos que de forma magistral, reúne las mejores prestaciones y características de sus pares analógicos y digitales disponibles en el mercado actual. La entrada Flip o Flip: el tocadiscos de Juwon Kim. Lo mejor de dos mundos apareció primero en Experimenta....
La columna de Luis Montero: Aburrimiento
… –¿Y ahora? –Ahora mantente igual. –¿Igual que como hasta ahora? La entrada La columna de Luis Montero: Aburrimiento apareció primero en Experimenta....
U-bolt: las mesas de Woojin Park y Donghyun Sohn. Angulos, tubos y abrazaderas de aluminio
Los diseñadores surcoreanos Woojin Park y Donghyun Sohn, socios fundadores de 1/plinth, han conseguido componer una refrescante colección de mesas auxiliares con apenas un puñado de ángulos, tubos y abrazaderas de aluminio pero con un criterio y un buen gusto fuera de toda métrica. U-bolt… La entrada U-bolt: las mesas de Woojin Park y Donghyun Sohn. Angulos, tubos y abrazaderas...
El taller del artista. Una mirada desde los archivos fotográficos del IPCE
La sala de exposiciones del CDIS, el Centro de Documentación de la Imagen de Santander, albergará hasta el 28 de noviembre próximo El taller del artista. Una mirada desde los archivos fotográficos del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE). Se trata de una potente muestra, comisariada por Isabel Argerich y Óscar Muñoz,… La entrada El taller del artista. Una...
La columna de Joan Costa: El error de Paul Rand
La historia se repite cada día. Y puede ser una lección para los jóvenes diseñadores. Cuando estaba escribiendo la columna anterior sobre cómo “mi” diseño del símbolo de Òmnium Cultural había agotado su mensaje, me acordé de otros profesionales celosos de su trabajo, que habían pasado por ese trance para ellos traumático. Y me vino a la mente uno de...
La columna de Eugenio Vega: Más allá del olvido
Uno de los más ambiciosos proyectos de comunicación institucional tuvo lugar en Estados Unidos durante el segundo mandato del presidente Roosevelt. En 1935, Roy Stryker, economista y fotógrafo aficionado, inició un programa de documentación gráfica de una envergadura no conocida hasta entonces. Su intención era mostrar las pésimas condiciones en que vivían los norteamericanos… La entrada La columna de Eugenio...