El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), en colaboración con el Instituto Valenciano de Arte Moderno, organizan Teresa Lanceta. Tejer como código abierto, un interesante proyecto expositivo dedicado a vida y obra de la artista textil barcelonesa Teresa Lanceta. La entrada Teresa Lanceta. Tejer como código abierto. Arte textil en el MACBA apareció primero en Experimenta....
% Arabica: la cafetería de B.L.U.E. en el casco antiguo de Chengdú. Tradición y vanguardia
B.L.U.E., la práctica de arquitectura china fundada en 2014 por los arquitectos nipones Yoko Fujii y Shuhei Aoyama, firma un espectacular espacio gastronómico en el casco antiguo de la ciudad de Chengdú, en el que con una destreza y profesionalidad superlativa se ha conseguido combinar tradición y vanguardia en su justa medida. La entrada % Arabica: la cafetería de B.L.U.E....
% Arabica: la cafetería de B.L.U.E. en el casco antiguo de Chengdú. Tradición y vanguardia
B.L.U.E., la práctica de arquitectura china fundada en 2014 por los arquitectos nipones Yoko Fujii y Shuhei Aoyama, firma un espectacular espacio gastronómico en el casco antiguo de la ciudad de Chengdú, en el que con una destreza y profesionalidad superlativa se ha conseguido combinar tradición y vanguardia en su justa medida. La entrada % Arabica: la cafetería de B.L.U.E....
% Arabica: la cafetería de B.L.U.E. en el casco antiguo de Chengdú. Tradición y vanguardia
B.L.U.E., la práctica de arquitectura china fundada en 2014 por los arquitectos nipones Yoko Fujii y Shuhei Aoyama, firma un espectacular espacio gastronómico en el casco antiguo de la ciudad de Chengdú, en el que con una destreza y profesionalidad superlativa se ha conseguido combinar tradición y vanguardia en su justa medida. La entrada % Arabica: la cafetería de B.L.U.E....
% Arabica: la cafetería de B.L.U.E. en el casco antiguo de Chengdú. Tradición y vanguardia
B.L.U.E., la práctica de arquitectura china fundada en 2014 por los arquitectos nipones Yoko Fujii y Shuhei Aoyama, firma un espectacular espacio gastronómico en el casco antiguo de la ciudad de Chengdú, en el que con una destreza y profesionalidad superlativa se ha conseguido combinar tradición y vanguardia en su justa medida. La entrada % Arabica: la cafetería de B.L.U.E....
Madera y buen gusto en el mobiliario artesanal de Vonnegut/Kraft
Vonnegut/Kraft, el estudio de diseño industrial estadounidense propiedad de Katrina Vonnegut y Brian Kraft, es el autor de una serie de piezas de mobiliario en las que, con un material noble y tradicional, como la madera maciza de sapele y roble, se han conseguido formas honestas y de una sofisticación digna de remarcar. La entrada Madera y buen gusto en...
Madera y buen gusto en el mobiliario artesanal de Vonnegut/Kraft
Vonnegut/Kraft, el estudio de diseño industrial estadounidense propiedad de Katrina Vonnegut y Brian Kraft, es el autor de una serie de piezas de mobiliario en las que, con un material noble y tradicional, como la madera maciza de sapele y roble, se han conseguido formas honestas y de una sofisticación digna de remarcar. La entrada Madera y buen gusto en...
Adiós a Ricardo Bofill. Santo y seña de la arquitectura española
El pasado viernes 14 de enero fallecía a los 82 años de edad el arquitecto catalán Ricardo Bofill Levi, una de las figuras más importantes de la historia de la arquitectura española. Un creador incasable que ha destacado por cuestionar… La entrada Adiós a Ricardo Bofill. Santo y seña de la arquitectura española apareció primero en Experimenta....
La columna de Joan Costa: Ver o no ver, esta es la cuestión
Ya sabemos que la Estrategia es una invención de los militares. Que luego han adoptado los políticos y la geopolítica. Y los directivos de empresa e instituciones. La Estrategia es el pensamiento para la eficacia, y utiliza una herramienta irreemplazable: los mapas y los esquemas. La entrada La columna de Joan Costa: Ver o no ver, esta es la cuestión...
Andy Warhol. Una muestra «super pop»en el Palacio Santa Bárbara de Madrid
A partir del próximo 12 de febrero se podrá visitar en la salas de exposiciones del Palacio Santa Bárbara de Madrid, Andy Warhol. Super Pop, una ambiciosa muestra dedicada a la figura de uno de los creativos más icónicos del siglo XX y pieza clave en el nacimiento y desarrollo del pop art, tal y como lo conocemos hoy. La...
La columna de Chema Aznar: La Máquina frívola
Los autómatas surgieron durante los siglos XVI y XVII, artefactos que estaban concebidos preferentemente desde razones lúdicas, en una época en que la ciencia y el pensamiento científico salían de las estrecheces que imponía la religión. Maldonado dice que “había una capacidad de… La entrada La columna de Chema Aznar: La Máquina frívola apareció primero en Experimenta....
Fabbrick, la revolución textil que realmente necesitamos
La arquitecta, diseñadora y maker parisina, Clarisse Merlet, es la directora y fundadora de Fabbrick, una interesante y necesaria start-up que ha conseguido explotar residuos textiles con el criterio y la visión necesaria… La entrada Fabbrick, la revolución textil que realmente necesitamos apareció primero en Experimenta....