Cuando los espectadores salieron de los cines de la Gran Vía madrileña la noche del sábado 18 de julio de 1936 empezaron a hacerse idea de la gravedad de la rebelión militar que se había iniciado en el norte de África. “En los innumerables cafés se… La entrada La columna de Eugenio Vega: El amigo americano apareció primero en Experimenta....
La columna de Chema Aznar: Leer más libros
En las redes leí un titular en Facebook que decía: “Los diseñadores debieran leer más libros”. Creo que esta afirmación debiera entenderse en el sentido de que no se trata solo de leer los textos profesionales que manejan —por supuesto necesarios—, sino… La entrada La columna de Chema Aznar: Leer más libros apareció primero en Experimenta....
La columna de Eugenio Vega: American Gothic First
El New Deal fue posible gracias a una peculiar coalición de culturas tan diversas como el tradicionalismo rural, el Harlem Movement de la minoría afroamericana, el cine de John Ford o los intelectuales marxistas que terminaron por aceptar el… La entrada La columna de Eugenio Vega: American Gothic First apareció primero en Experimenta....
TOUS, Elisava, dos becas y mucho, mucho diseño
En una colaboración sin precedentes, Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona, y TOUS, la famosa firma española de joyería, complementos y moda, abren una convocatoria de dos becas por el 50% del valor total del nuevo Postgrado… La entrada TOUS, Elisava, dos becas y mucho, mucho diseño apareció primero en Experimenta....
La columna de Eugenio Vega: El uso de la inteligencia artificial perjudica el aprendizaje (según parece)
Otto Stelzer recordaba en Kunst und Photographie que tras la aparición del daguerrotipo fue inevitable que los pintores quisieran evitar la catástrofe que se avecinaba. “Los artistas parisinos recogieron firmas en una ingenua petición al… La entrada La columna de Eugenio Vega: El uso de la inteligencia artificial perjudica el aprendizaje (según parece) apareció primero en Experimenta....
La columna de Rodrigo Martínez: Cuestión de percepción
¿Qué pasaría si descubrieras que ese producto que valoras, que te agrada y del que sólo tienes buenas palabras, ocultase su origen? Imagina que un bien que abunda en tu región procediera de la otra punta del mundo, ¿Qué pensarías? La entrada La columna de Rodrigo Martínez: Cuestión de percepción apareció primero en Experimenta....
La columna de Eugenio Vega: Las uvas de la ira en la propaganda del New Deal
De cuantos relatos se escribieron sobre la Gran Depresión, quizá el más recordado sea Las uvas de la ira, la novela publicada por John Steinbeck en 1939. Al año… La entrada La columna de Eugenio Vega: Las uvas de la ira en la propaganda del New Deal apareció primero en Experimenta....
La columna de Eugenio Vega: El sueño de una noche de verano
Ha pasado un cuarto de siglo desde que las declaraciones de La Soborna (1998), Bolonia (1999) y Lisboa (2000) iniciaron un complejo proceso de reforma de la educación superior con el fin de hacer de la Unión Europea una sociedad avanzada,… La entrada La columna de Eugenio Vega: El sueño de una noche de verano apareció primero en Experimenta....
La columna de Eugenio Vega: Modos de ver, modos de creer
El escritor John Berger y el diseñador Richard Hollis convirtieron en libro una serie de la BBC, Ways of Seeing, emitida hace algo más de medio siglo. Hollis diseñó el libro de modo que mantuviera las características de la obra audiovisual; para ello… La entrada La columna de Eugenio Vega: Modos de ver, modos de creer apareció primero en Experimenta....
Comienza la Berlin Design Week. Y aquí os compartimos un adelanto
El kick off, son las charlas del The Berlin Format que tendrán lugar en Fotografiska, con la participación de un ícono mundial, el diseñador británico Tom Dixon, un referente berlinés Werner Aisslinger y varios otros exponentes, entre los que por… La entrada Comienza la Berlin Design Week. Y aquí os compartimos un adelanto apareció primero en Experimenta....
La columna de Eugenio Vega: Noli me tangere
Hacia 1525 Antonio Allegri da Correggio pintó la resurrección de Jesús en un cuadro conocido como Noli me tangere que se conserva (y exhibe) en el Museo del Prado de Madrid. La obra representa el momento en que Cristo resucitado se aparece ante… La entrada La columna de Eugenio Vega: Noli me tangere apareció primero en Experimenta....
La columna de Eugenio Vega: Todo el mundo debería ser rico
Un par de meses antes del hundimiento de Wall Street, John Jakob Raskob, director ejecutivo de General Motors, apareció en la revista Ladies Home confirmando la excelente salud de la economía con un artículo titulado Everybody Ought to Be Rich… La entrada La columna de Eugenio Vega: Todo el mundo debería ser rico apareció primero en Experimenta....