Hace unos días estuve pasando un rato agradable entre las estanterías de la Casa del Libro de la Gran Vía de Madrid. Concretamente en las dedicadas al diseño gráfico y tipografía. Tengo que decir que la disponibilidad de libros sobre tipografía se ha multiplicado de forma notable si lo comparábamos con los textos disponibles a principios de este siglo, pero...
No era país para tipógrafos
La principal pretensión de este artículo, realizado hace algunos años para un catálogo que no se llegó a publicar, era, tras una pequeña introducción histórica, trazar el panorama de la tipografía digital en España desde mediados de los años ochenta del siglo pasado hasta, más o menos, los primeros diez años del presente siglo. A su vez, al mismo tiempo...
DanaFont, un proyecto de tipografía responsive
El proyecto surge como respuesta a la necesidad de dinamismo en la tipografía web. El objetivo principal es la creación de un framework tipográfico responsive que responda a las necesidades actuales del lenguaje web. Propongo una tipografía modular responsive creada a modo de framework a partir de HTML (SVG), CSS (animaciones) y JS, para desarrollar proyectos adaptativos web. Consta de...
Tercer curso de tipografía digital
Buenas noticias para todos los interesados en el diseño de tipografías. La Familia Plómez y Unostiposduros presentan su tercer curso de tipografía digital. Para este año aumentamos las horas de docencia e incorporamos aspectos como la producción para que el proyecto tipográfico llegue hasta el final. Como las anteriores ediciones, el curso estará dirigido por el diseñador tipográfico Andreu Balius...
Cómo se imprime un libro: Grafistas e impresores en Buenos Aires 1936-1950
«Todo libro tiene una historia, independiente del autor y del tema que trata. Una historia referida a su edición.» Luis Seoane En 1942 la Imprenta López edita y regala a sus clientes y colaboradores más cercanos Cómo se imprime un libro, una publicación atípica en el Buenos Aires de la época: formato estándar, diagramación asimétrica, grandes áreas de blanco en...
Nicolas Jenson y el éxito de su romana
Texto de Ricardo Olocco, publicado originalmente en articles.c-a-s-t.com. Traducción de Txus Marcano. Una mirada cercana a los primeros tipos grabados en Venecia demuestra que Jenson es uno de los más importantes personajes de la historia de la Tipografía. Algunas líneas de la romana de Jenson a cuerpo 16 pt, de su Eusebius, Venecia 1470. Cortesía de la Biblioteca Civica Verona. Cuando...
William Caslon resucita: otra opinión sobre la didáctica de la tipografía
El último artículo que subimos a la web de UTD fue una reflexión de José Ramón Penela sobre el papel de la historia en la didáctica de la tipografía. En el mismo, el autor abogaba por una revisión de la típica visión historicista presente en la mayoría de programas didácticos de la asignatura de tipografía. Ahora Jesús Morentin, impresor artesanal...
Cyrus Highsmith, sobre sus clases de tipografía
«Un curso corto de diseño de tipografía no te convertirá en un diseñador tipográfico , pero hará de ti un mejor tipógrafo.» Cuando estoy formando a un nuevo empleado en Font Bureau, estoy trabajando con una persona con talento centrada en lo que realmente quiere ser, un diseñador tipográfico. Disponemos del tiempo necesario para ello, usualmente uno o dos...
Lluís Jou, arquitecto del libro
Si tuviéramos que citar los nombres de los principales protagonistas de la historia del libro y la imprenta en España posiblemente el del catalán Lluís Jou no aparecería en los primeros lugares, y, sin embargo, en Francia ocuparía un lugar destacado. No es de extrañar ya que trabajó durante casi toda su vida en este país y fue donde dejó...
El libro más caro del mundo…
Acaba de aparecer en prensa una noticia sobre la subasta del que es considerado como el primer libro impreso en lo que hoy son los Estados Unidos de América. Se trata de un libro de salmos de 1640 The Bay Psalm Book, que se imprimió en Cambridge (Massachusetts) y forma parte de una edición de 1.700 ejemplares de la que...
Jerònima Galés: Retrato de una impresora valenciana del Renacimiento
Era el año 1562. Mientras el Consejo de Valencia entregaba al taller tipográfico de la familia Mey las acostumbradas cincuenta libras reales –como ayuda de costa debidas por el ejercicio del offiçi de stampadors de la dita çiutat– surgían de sus prensas los comentarios a la lógica y física aristotélicas de Arcisio Gregorio, un tratado pedagógico basado en la retórica...
El calígrafo criollo
Edward Johnston nació en Uruguay. De eso no hay duda, pero podríamos preguntarnos: ¿fue uruguayo? Seguramente no. La importancia, creemos, radica en que puede ser uruguayo ¿en el futuro? Sí, en el futuro. En Latinoamérica estamos construyendo nuestra historia y tradición tipográficas, y para ello no basta con letras. Necesitamos de personas, de mitos, de discusiones y reflexiones: ¿podemos hacer...