El relato e identidad creados por Summa se inspiran en la leyenda del pez japonés koi, que nadó contracorriente para conseguir sus objetivos. Finetwork KOI es la marca del nuevo equipo de eSports del jugador del FC Barcelona y presidente de Kosmos, Gerard Piqué, y el caster Ibai Llanos, que se presentó ante más de 15.000 espectadores en […]...
«Del síndrome de Bartleby a Babar» por Álvaro Pons
En este artículo se reflexiona sobre el miedo a la creación a través de dos libros que el autor considera imprescindibles: El libro vacío de Josefina Vicens de 1958 y el recién publicado El fin del gran arte de Julio César Pérez. Hace unos años tuve la suerte de acudir a la FIL de Guadalajara, […]...
«Del síndrome de Bartleby a Babar» por Álvaro Pons
En este artículo se reflexiona sobre el miedo a la creación a través de dos libros que el autor considera imprescindibles: El libro vacío de Josefina Vicens de 1958 y el recién publicado El fin del gran arte de Julio César Pérez. Hace unos años tuve la suerte de acudir a la FIL de Guadalajara, […]...
«Del síndrome de Bartleby a Babar» por Álvaro Pons
En este artículo se reflexiona sobre el miedo a la creación a través de dos libros que el autor considera imprescindibles: El libro vacío de Josefina Vicens de 1958 y el recién publicado El fin del gran arte de Julio César Pérez. Hace unos años tuve la suerte de acudir a la FIL de Guadalajara, […]...
Vanessa Zuniga, embajadora de un nuevo vocabulario visual basado en las culturas precolombinas
Desde Loja Ecuador, Vanessa Zúñiga juega con las fronteras de la tipografia inventando un nuevo lenguaje visual que toma directamente sus raíces en las escrituras precolombinas. La diseñadora mezcla historia, antropología y diseño en un proyecto que ambiciona revalorar una estética latinoamericana a nivel regional e internacional Ornamentado y místico, el universo de Vanessa Zúñiga […] ...
«Lo que esconde una fotografía» por Óscar Guayabero
Una fotografía del Congreso Internacional de Constructivistas y Dadaístas celebrado en 1922 sirve de excusa para probar que los «ismos» y sus protagonistas convivieron y se divirtieron. El otro día alguien colgaba esta primera imagen en una red social, la cual no me paga para que haga promoción, así que no voy a nombrar. La […]...
«Lo que esconde una fotografía» por Óscar Guayabero
Una fotografía del Congreso Internacional de Constructivistas y Dadaístas celebrado en 1922 sirve de excusa para probar que los «ismos» y sus protagonistas convivieron y se divirtieron. El otro día alguien colgaba esta primera imagen en una red social, la cual no me paga para que haga promoción, así que no voy a nombrar. La […]...
«Lo que esconde una fotografía» por Óscar Guayabero
Una fotografía del Congreso Internacional de Constructivistas y Dadaístas celebrado en 1922 sirve de excusa para probar que los «ismos» y sus protagonistas convivieron y se divirtieron. El otro día alguien colgaba esta primera imagen en una red social, la cual no me paga para que haga promoción, así que no voy a nombrar. La […]...