Descubre de qué forma puedes aplicar la teoría del color a tu disciplina creativa y sorpréndete con los resultados. Aprender las normas básicas para la combinación de colores es una parte fundamental de la formación de un artista visual. Este conocimiento suele ser de gran ayuda para ahorrar tiempo a la hora de pintar o […]...
¿Qué es la teoría del color y cómo aplicarla en diseño gráfico?
Descubre de qué forma puedes aplicar la teoría del color a tu disciplina creativa y sorpréndete con los resultados. Aprender las normas básicas para la combinación de colores es una parte fundamental de la formación de un artista visual. Este conocimiento suele ser de gran ayuda para ahorrar tiempo a la hora de pintar o […]...
¿Qué es la teoría del color y cómo aplicarla en diseño gráfico?
Descubre de qué forma puedes aplicar la teoría del color a tu disciplina creativa y sorpréndete con los resultados. Aprender las normas básicas para la combinación de colores es una parte fundamental de la formación de un artista visual. Este conocimiento suele ser de gran ayuda para ahorrar tiempo a la hora de pintar o […]...
¿Qué es la teoría del color y cómo aplicarla en diseño gráfico?
Descubre de qué forma puedes aplicar la teoría del color a tu disciplina creativa y sorpréndete con los resultados. Aprender las normas básicas para la combinación de colores es una parte fundamental de la formación de un artista visual. Este conocimiento suele ser de gran ayuda para ahorrar tiempo a la hora de pintar o […]...
¿Qué es la teoría del color y cómo aplicarla en diseño gráfico?
Descubre de qué forma puedes aplicar la teoría del color a tu disciplina creativa y sorpréndete con los resultados. Aprender las normas básicas para la combinación de colores es una parte fundamental de la formación de un artista visual. Este conocimiento suele ser de gran ayuda para ahorrar tiempo a la hora de pintar o […]...
¿Qué es la teoría del color y cómo aplicarla en diseño gráfico?
Descubre de qué forma puedes aplicar la teoría del color a tu disciplina creativa y sorpréndete con los resultados. Aprender las normas básicas para la combinación de colores es una parte fundamental de la formación de un artista visual. Este conocimiento suele ser de gran ayuda para ahorrar tiempo a la hora de pintar o […]...
La Unesco declara la caligrafía árabe patrimonio inmaterial de la Humanidad
La Unesco agregó oficialmente la caligrafía árabe a su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, a raíz de una solicitud presentada por una coalición de 16 países de habla árabe. La candidatura ahora avalada por la Unesco describe la caligrafía árabe como «la práctica artística de escribir a mano la escritura árabe de […]...
KOI, la marca del equipo de eSports de Gerard Piqué e Ibai Llanos
El relato e identidad creados por Summa se inspiran en la leyenda del pez japonés koi, que nadó contracorriente para conseguir sus objetivos. Finetwork KOI es la marca del nuevo equipo de eSports del jugador del FC Barcelona y presidente de Kosmos, Gerard Piqué, y el caster Ibai Llanos, que se presentó ante más de 15.000 espectadores en […]...
KOI, la marca del equipo de eSports de Gerard Piqué e Ibai Llanos
El relato e identidad creados por Summa se inspiran en la leyenda del pez japonés koi, que nadó contracorriente para conseguir sus objetivos. Finetwork KOI es la marca del nuevo equipo de eSports del jugador del FC Barcelona y presidente de Kosmos, Gerard Piqué, y el caster Ibai Llanos, que se presentó ante más de 15.000 espectadores en […]...
KOI, la marca del equipo de eSports de Gerard Piqué e Ibai Llanos
El relato e identidad creados por Summa se inspiran en la leyenda del pez japonés koi, que nadó contracorriente para conseguir sus objetivos. Finetwork KOI es la marca del nuevo equipo de eSports del jugador del FC Barcelona y presidente de Kosmos, Gerard Piqué, y el caster Ibai Llanos, que se presentó ante más de 15.000 espectadores en […]...
«Del síndrome de Bartleby a Babar» por Álvaro Pons
En este artículo se reflexiona sobre el miedo a la creación a través de dos libros que el autor considera imprescindibles: El libro vacío de Josefina Vicens de 1958 y el recién publicado El fin del gran arte de Julio César Pérez. Hace unos años tuve la suerte de acudir a la FIL de Guadalajara, […]...
«Del síndrome de Bartleby a Babar» por Álvaro Pons
En este artículo se reflexiona sobre el miedo a la creación a través de dos libros que el autor considera imprescindibles: El libro vacío de Josefina Vicens de 1958 y el recién publicado El fin del gran arte de Julio César Pérez. Hace unos años tuve la suerte de acudir a la FIL de Guadalajara, […]...