Para desafiar las convenciones del libro resulta imprescindible incluir estrategias de diseño en el proceso de escritura: proyectar una narrativa teniendo en cuenta también su parte física. La historia del libro está poblada de ejemplos que desafían las convenciones de lectura a través del objeto. En el siglo XVIII, Laurence Sterne desafió la linealidad de […]...
Fido Dido: cómo un dibujo en una servilleta se convirtió en símbolo de los 90
Muchos recuerdan a Fido Dido, el personaje de bebida refrescante más carismático y desenfadado de la publicidad de los años 90. Pero, ¿de dónde salió?...
Sencillez y minimalismo en los collages de Anna Kövecses
La nueva carpeta de ilustraciones de Anna Kövecses: formas minimalistas, colores atrevidos y un pequeño toque de sencillez. Quiere demostrar que hasta los detalles más insignificantes pueden convertirse en algo bonito....
PwC actualiza (mínimamente) su identidad visual
PwC ha presentado un cambio en su identidad visual que, más allá de lo que anuncia su comunicación oficial, no supone un rediseño profundo sino un leve retoque gráfico acompañado de una operación de reposicionamiento global. La firma, una de las más grandes del mundo en servicios profesionales, ha simplificado su símbolo y adoptado el […]...
Así trabaja Atelier Bulk, el taller que imprime lujo para Hermès, Balenciaga y Cartier
Desde la región de Burdeos, en Francia, los artesanos de la impresión de lujo de Atelier Bulk devuelven sus letras de nobleza al oficio que dio origen a nuestra industria. Encabezado por Yann Cloutier, el taller combina técnicas de impresión tradicionales y contemporáneas. Desde 2015, coleccionan proyectos de alta gama para clientes en búsqueda de […]...
PHotoESPAÑA y la Colección José Luis Soler impulsan nuevos talentos con un premio de comisariado
La convocatoria busca dar visibilidad a proyectos expositivos innovadores que trabajen sobre los fondos de una de las colecciones fotográficas más importantes de Europa. PHotoESPAÑA y la Colección José Luis Soler han abierto la convocatoria para la primera edición del Premio de Comisariado José Luis Soler, una iniciativa que pone el foco en nuevos talentos […]...
¿Optimismo? ¿Optimismo de qué?, por Víctor Palau
Ayer celebramos, según el calendario que nos marcan, el Día Mundial del Diseño. Un día que, curiosamente, no conmemora el nacimiento de un creador, un hito histórico para la profesión o una conquista social. No. El 27 de abril lo que se celebra es la fundación de ICOGRADA, ahora rebautizado como ICOD, una organización anglosajona […]...
EL DISEÑO GRÁFICO CELEBRA SU DÍA MUNDIAL BAJO EL LEMA “OPTIMISMO EXTRAVAGANTE”
Hoy, 27 de abril, el diseño gráfico celebra su Día Internacional bajo el lema “Optimismo extravagante” (Outlandish Optimism), una invitación a imaginar futuros alternativos, audaces y esperanzadores a través de la creatividad. La fecha, instaurada por el Consejo Internacional de Asociaciones de Diseño Gráfico (Icograda) en 1991, coincide este año con la Semana del Libro, […]...
SpecialGuestX impulsa la magia tecnológica detrás de “Love”, el nuevo videoclip de OK Go
La agencia de creatividad española lidera la integración de 29 robots y 60 espejos en una coreografía visual sin precedentes. La banda estadounidense OK Go, reconocida mundialmente por sus innovadores videoclips, ha presentado “Love”, una pieza visual que redefine los límites entre arte y tecnología. Detrás de esta hazaña se encuentra SpecialGuestX (SGx), la agencia […]...
Texto y Trazo: Mérida vuelve a ser punto de encuentro del diseño editorial
Las II Jornadas de Diseño Editorial reúnen en la EASD Mérida a referentes del sector como Raquel Marín, Salva Cerdá y Fran Méndez los días 29 y 30 de abril, coincidiendo con la Feria del Libro. La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida (EASD Mérida) calienta motores para una nueva edición de […]...
Una campaña turística disfrazada de concurso: apropiación de imágenes, jurado opaco y una burla a los profesionales
ARSE Cultura ha lanzado un concurso fotográfico que, bajo la apariencia de una campaña “solidaria”, plantea serias dudas éticas y profesionales. La convocatoria, abierta a cualquier persona, propone crear montajes fotográficos sobre recursos turísticos de la Comunidad Valenciana con un objetivo muy claro: rotular los laterales de camiones frigoríficos con las imágenes seleccionadas. La idea, […]...
Una campaña turística disfrazada de concurso: apropiación de imágenes, jurado opaco y una burla a los profesionales
ARSE Cultura ha lanzado un concurso fotográfico que, bajo la apariencia de una campaña “solidaria”, plantea serias dudas éticas y profesionales. La convocatoria, abierta a cualquier persona, propone crear montajes fotográficos sobre recursos turísticos de la Comunidad Valenciana con un objetivo muy claro: rotular los laterales de camiones frigoríficos con las imágenes seleccionadas. La idea, […]...